Top 12 de la URBA: emoción total entre el vibrante éxito del SIC y el homenaje a Conti
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/RGN2QQ6H7FBHJFPW6RC3VDGIM4.jpg)
"Si, fue mío", confirmó, con un tono de alivio, el capitán del SIC, Francisco Piccinini. Es que cuando se jugaba tiempo adicional y su equipo estaba por volver derrotado a San Isidro, el hooker llegó a la conquispor medio de un maul que involucró a todos los delanteros y que hizo imposible distinguir quién había anotado. Con ese try, esforzado, emotivo, definitorio, el visitante superó a Belgrano por 25-22 en el inicio del Top 12 de la URBA.
El encuentro fue la primera disputa de la copa Alejandro Conti. El azar determinó que, a tres semanas del fallecimiento del querido hombre de rugby, la inauguración del certamen enfrentara a los dos clubes en los que él dejó su huella. "El Gordo, desde allá arriba, debió de estar empujando en el maul. Estoy seguro de que está contento con el partido", sostuvo durante la entrega del trofeo el presidente zanjero, Alejandro Daireaux.
Conti es considerado uno de los ídolos del SIC, al que sacó tricampeón entre 2002 y 2004, incluso con un récord de 34 fechas invicto. En Belgrano, en tanto, fue entrenador entre 2005 y 2015, cuando acompañó al actual director técnico Guillermo Tramezzani. Durante una década le inculcó al equipo porteño la cultura del scrum adquirida en su institución de origen con una rigurosa media hora semanal de entrenamiento exclusivo. Pero su contribución no fue solamente deportiva: "Más allá del juego, Alejandro nos aportó orden en un momento en que veníamos mal", remarcó Diego Gradin, quien dirige a Belgrano junto a Tramezzani y a sus hermanos Francisco y Luis, en referencia a los primeros años de Conti en el club.
Un tiempo dominado por cada uno en la calle Virrey del Pino. Bastaron cinco minutos para que el legado de Conti se viera reflejado cuando el local marcó mediante un try-penal luego de pedir scrum, cuando tenía un penal en las cinco yardas del contrario. Menos de diez minutos después llegó una conquista de Teglia producto de una intercepción, y a los 30, una de Ferronato, vía line y maul. Con tries de todo tipo, el 22-3 favorable a Belgrano parecía irremontable para un SIC superado en las formaciones fijas. La cancha, con el pasto alto y pesado a raíz de la lluvia, no colaboró para que los tres cuartos zanjeros quebraran a una ordenada defensa del anfitrión.
Pero los de San Isidro salieron con otra energía en el segundo período y a los tres minutos lograron descontar gracias a su ala Andrea Panzarini, que levantó rápido la pelota de un ruck a pocos metros del in-goal. "Estábamos convencidos de que si hacíamos las cosas que practicamos se nos iba a dar, obviamente con un par de gritos por medio", comentó, entre risas, Piccinini.
Ni la lesión de Benjamín Madero mermó la reacción. Fue positivo el ingreso de Franco Moneta, que muestra el recambio con el que cuenta el SIC. Él habilitó a Santos Rubio para acortar a cuatro puntos la diferencia cuando faltaban más de veinte minutos. Belgrano desaprovechó algunas oportunidades en extremo ataque y hubo que esperar hasta la última jugada para la definición, aquel try de Piccinini.
"En Buenos Aires todos los rivales son durísimos. No hay partidos fáciles y se nota esa evolución", había declarado hacía una semana Madero acerca del gran nivel de los clubes de la URBA, que tienen siete representantes entre los ocho clasificados para los cuartos de final del Nacional. El partido con Belgrano le dio la razón al apertura, ya que aunque ambos equipos atravesaban distintas realidades, se resolvió solamente en la última jugada.
Ahora uno y otro tienen dos semanas para prepararse para sus compromisos por el Nacional. Más allá de la derrota de ayer, Belgrano intentará reencontrarse con las buenas sensaciones de la primera etapa cuando visite a Pucará, mientras que el SIC intentará repetir lo hecho en el complemento cuando reciba en San Isidro a Newman.ß
La síntesis de Belgrano 22 vs. SIC 25
Belgrano: Juan Landó; Tomás Teglia, Matías Masera, Fermín Martínez y Santiago Uriburu; Rafael Migale y Francisco Cubelli; Facundo Camardón, Francisco Gorrisen y Julián Rebussone; Adolfo Martínez y Mauro Rebussone; Andrés Bianco, Agustín Gómez Di Nardo y Francisco Ferronato (capitán).
Entrenadores: G. Tremazzani y Diego, Francisco y Luis Gradin.
Ingresaron: Rosati, Rodríguez, Bruno, Ton Vaneiro, Magneres, Favre, Bence y Carroll.
SIC: Facundo Giorgiutti; Rodrigo Etchart, Santos Rubio, Facundo Fernández Madero y Rufino Panizza; Benjamín Madero y Juan Soares Gache; Andrea Panzarini, Tomás Meyrelles y Mariano Miguens; Santiago Artese y Lucas Rizzato; Marcos Gatica, Francisco Piccinini (capitán) y Ricardo Macchiavelo.
Entrenadores: G. Albanese, J. Del Campo, M. Schusterman y M. Cerioni.
Ingresaron: Pachano, Rocha, Sommer, Gómez Fleyas, Benavides, Moneta y Alberto Miguens.
Primer tiempo: 8 minutos, try-penal (B); 13, gol de Migale por try de Teglia (B); 18, penal de Madero (S); 24, penal de Migale (B), y 30, try de Ferronato (B).
Segundo tiempo: 3m, try de Panzarini (S); 10, penal de Moneta (S), y 17 y 40, goles de Moneta por tries de Rubio y Piccinini (S). Amonestados: 40, Magneres (B).
Árbitro: Federico Anselmi.
Cancha: Belgrano.