Una apuesta en favor de la vida
Mar del Plata presentó su postulación para los Juegos Mundiales para atletas con problemas mentales
El deporte es un buen camino para que el hombre o la mujer superen sus propias limitaciones. Los Juegos Mundiales, que organiza Olimpíadas Especiales, apuntan, justamente, al desarrollo de atletas con problemas mentales.
Las competencias son en sí mismas un disparador de otras destrezas, poniendo al frente uno de los lemas que los deportistas llevan como bandera: "Quiero ganar, pero si no puedo, quiero ser valiente en el intento".
El espíritu de estas pruebas deportivas queda ratificado en el hecho de que cada competidor se mide ante sus limitaciones, no contra un adversario. Así, por ejemplo, en atletismo se premia a quien puede superar las marcas con las que se clasificó, por lo que hay múltiples ganadores. Además, en los deportes llamados integrados, los guías también comparten la experiencia de participar en las diferentes disciplinas.
Mar del Plata quiere
Así como Buenos Aires hizo el año último un fallido intento olímpico, la capital del partido de General Pueyrredón apuesta a volver a organizar otra reunión deportiva multitudinaria, como sucedió en los Juegos Panamericanos de 1995. Para eso, en agosto último, presentó su postulación para ser en el 2003 la primera ciudad fuera de los Estados Unidos en albergar la competencia. La ciudad irlandesa de Dublin será la gran rival en mayo próximo, cuando sea el momento de la definición de la sede. Los encargados de la propuesta argentina, encabezados por Carlos Otero -ex subsecretario de Deportes de la Nación-, esperan aprovechar la infraestructura deportiva marplatense, a la que sumarán las facilidades de hospedaje del complejo de Chapadmalal, para recibir a más de 5000 atletas y 1500 acompañantes.
El proyecto cuenta con importantes apoyos, ya que el decreto N¼ 808/97 del presidente de la Nación, Carlos Menem, los declaró de interés nacional, mientras que la modelo Valeria Mazza es la madrina oficial. Además, durante su visita a nuestro país el año último, el presidente norteamericano Bill Clinton -muy cercano a la organización-, dio su guiño a la Perla del Atlántico.
Aquellas competencias que comenzaron en 1968, en el Soldier Field de Chicago, de la mano de Eunnice Kennedy, hermana del ex presidente norteamericano, hoy son una realidad que, tras 15 citas entre las de verano y las invernales, reunió en su última presentación -tres años atrás, en New Haven- a 7000 competidores de 146 naciones.
El año próximo la sede será compartida entre las ciudades norteamericanas de Raleigh y Durham; luego, será el turno de romper las fronteras. El deseo en Mar del Plata es que los primeros Juegos del siglo XXI sean al borde del mar.
lanacionar