Golf. Una batalla centenaria
Westwood, líder del Masters con 204 golpes (-12), y Mickelson, escolta a uno, representan el duelo histórico en el golf entre Inglaterra y los Estados Unidos; Woods no se rinde y amenaza, a 4; Cabrera, 22°
AUGUSTA.- Así como viene barajado el Masters, es una representación del duelo centenario del golf. De un lado, Inglaterra; del otro, los Estados Unidos. Expresado en nombres propios: Lee Westwood, el señor inglés que marcha líder, con 204 golpes (-12) y Phil Mickelson, el norteamericano ídolo de multitudes y escolta, a uno. Y pese a que todavía se está quitando el óxido de encima, allí asoma Tiger Woods, tercero a 4, junto con el surcoreano K. J. Choi, embajador del crecimiento asiático. Fuera de la lucha caliente en Augusta, Angel Cabrera aparece 22° y busca el top ten para entregar el saco verde con una buena sensación final.
El desarrollo de este torneo obligó a desempolvar los libros de historia. En 1922, Walter Hagen fue el primer norteamericano en imponerse en el British Open. Y en 1927 nació la Copa Ryder, el enfrentamiento por equipos que en sus principios midió fuerzas entre golfistas ingleses y de los Estados Unidos, hasta que toda Europa salió al rescate para ayudar a los alicaídos isleños ante tantas frustraciones.
Ian Poulter, el otro inglés en cuestión, que ayer había comenzado puntero, ya se enseñó incapaz de soportar esta cancha que, como dice Tom Watson, reserva una tragedia en cada hoyo. Con 74 (+2), se borró del embalaje final.
Pero Westwood, que también había arrancado en la vanguardia, sí hizo pie y se fortaleció con un recorrido de 68 (-4). Apenas cometió un error en el 12 y nadie le quita el sueño de conquistar su primer major. Su número maldito, hasta ahora, es el 3: fue tercero en el Abierto Británico y en el PGA Championship de 2009 y en el US Open de 2008. "Estoy asombrado de lo tranquilo que me sentí, nada de nervios. Estoy en la posición que quería", apuntó este hincha de Nottingham Forest, con 22 victorias en todo el mundo y ganador dos veces de la Orden de Mérito de Europa. Hoy querrá devolverle el honor a Inglaterra tras el triunfo de Nick Faldo aquí en 1996.
Westwood levantará la guardia ante Mickelson, más querido que Tiger y que sabe cómo triunfar aquí. El zurdito de San Diego, que ayer anotó 67 (-5) y cautivó con dos águilas en el 13 y el 14, presume de las chaquetas ganadas en 2004 y 2006. Su tercer triunfo tendría un costado sentimental, después de su retiro parcial del golf en 2009, por el cáncer de su mujer. "Amo este torneo como ningún otro. Y Amy, mi esposa, me estará acompañando en la cancha. Ella no lo hacía desde el certamen The Players, el año pasado".
La gran pregunta es si Tiger (70 ayer) tendrá el repertorio de tiempos no tan lejanos como para terciar en la lucha. Su putting no lo acompaña: "Hacer tres putts en tres hoyos no es normal. Pero todavía hay mucho camino por delante, el domingo será otra historia".
En tanto, Cabrera jugó ayer mucho más suelto. Moldeó un giro de 69 (-3) que lo ascendió 18 posiciones. "Sabía que podía hacer una buena vuelta porque ya no tenía la presión de los dos primeros días". Consiguió su primer score bajo par del torneo y además se desquitó del hoyo 13, el Azalea, en donde había tropezado con doble bogey el jueves y bogey el viernes. Esta vez, concretó un águila desde afuera del green. "Ahí me saqué la bronca de los días anteriores. Fallé el segundo tiro por el lado menos malo y pude embocar. Se me tenía que dar".
Tras dos errores en el 4 y en el 7 hizo birdies en el 8 y el 9. Cuanto más acertaba, más chanzas intercambiaba con sus amigos. Al desafío personal que se había autoimpuesto, le agregaba un andar relajado. En el 13 ensayó el festejo más efusivo de toda su estadía aquí, y en el 15, el otro par 5 del trayecto de vuelta, agregó otro birdie para seguir realzando el ánimo. No pudo haber sido mejor el cierre de la jornada: un birdie más para llegar al par total de la cancha y perseguir hoy una posición entre los diez mejores.
UNA SALIDA CON RECUERDOS
Los scores quisieron que, en la última vuelta, Angel Cabrera compartiera la salida con Kenny Perry, el norteamericano de 49 años con quien animó el desempate en el Masters de 2009; saldrán a las 14 de nuestro país. Además, a las 15.10, Barnes-Poulter; 15.20, Couples-Mahan; 15.30, Woods-Choi y 15.40, Westwood-Mickelson.