Ajedrez / Otro impacto en la crisis. Una reacción que patea el tablero
Ante los elevados precios de inscripción de los más jóvenes para el festival panamericano, los padres piensan en no anotar a sus hijos
El ajedrez argentino atraviesa tiempos de turbulencias. La crisis ya no sólo amenaza con devastar el bronce del pasado, sino que pone en riesgo las semillas del futuro, los más jóvenes jugadores, acaso la última esperanza para evitar que se profundicen los problemas.
Sucede que a los continuos dislates organizativos de parte de los dirigentes que conducen la Federación Argentina de Ajedrez (FADA), que han llevado a maestros y aficionados vernáculos hasta el límite de la eliminación de los registros del ranking de la FIDE, ahora, un nuevo golpe amenaza las perspectivas de los más pequeños. Muchos jóvenes argentinos, con edades de entre los 8 y 18 años, podrían, como consecuencia de los altos costos de inscripción y estada, quedarse fuera del XX Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud, que se realizará en Mar del Plata, entre el 15 y el 22 del mes próximo. Una política que acentúa la tendencia de permitirles jugar a quienes pueden afrontar los costos, más que a quienes muestran mejores condiciones competitivas.
Un grupo de padres cansados de la falta de respuestas decidió dar un golpe sobre el centro del tablero. Unidos en la desgracia, determinaron no inscribir a sus hijos en esa competencia al menos que la FADA dé muestras de comprender e interpretar la diferencia de costos para jugadores locales y extranjeros si persisten en el cobro de tarifas en dólares.
Es que un varón o niña argentina que no haya ganado la semifinal del campeonato nacional (sólo 12 son considerados jugadores oficiales), para jugar el Panamericano deberá abonar, aproximadamente, entre US$ 500 y 700, y en caso de viajar acompañado por sus padres o entrenador, ese desembolso se incrementará con otros 400 o 500 dólares para cada uno.
Como se trata, en su inmensa mayoría, de familias de condición modesta que no pueden acceder a semejantes gastos decidieron unirse y exigir cambios; para ello, tienen previsto visitar la Secretaría de Deportes de Buenos Aires; además, quieren ser escuchados por Alicia Kirchner, a cargo del Ministerio de Acción Social de la Nación.
El domingo pasado, quince de esos padres se reunieron en el Círculo de Ajedrez de Villa Ballester con Nicolás Barrera, el presidente de FADA, en la búsqueda de una solución. Tras la reunión, el desaliento y la amargura fueron aún mayores.
"Tengo la misma impotencia, desilusión y bronca que sentía antes de la reunión, pero ahora sé que estoy acompañada en el sentimiento por otros padres y creo, entonces, que esto puede cambiar, porque no sólo dijimos basta los que no podemos, sino también los que sí podían costear los gastos de sus hijos. Ahora dijimos se acabó, hasta acá llegaron ", contó Patricia Presotto, la mamá de Tomás Sosa, ajedrecista de la categoría Sub 12.
Las excusas e indiferencia de parte de la federación para afrontar los reclamos puntuales exaspera aún más los ánimos de grandes y de chicos. Para los dirigentes, el problema está en la falta de apoyo del Estado y en la ausencia de sponsors a la actividad.
Sin embargo, muchos creen que el error fue la tercerización de la organización a un empresario entrerriano, quien abonaría alrededor de US$ 50 a la FADA por cada ajedrecista inscripto (en el anterior Panamericano, disputado el año pasado en Villa Carlos Paz, Córdoba, jugaron 600 jóvenes; el único argentino que ganó una medalla dorada fue Alan Pichot) y se quedaría, a cambio, con el beneficio de las estadas y la pensión de los jugadores y acompañantes.
- Alan Pichot, el último campeón Panamericano
Alan Pichot, campeón Panamericano Sub 10 en 2008, debutará este año en la categoría Sub 12. Su mamá, Mariela, habló sobre el conflicto: "Que Alan este año tenga un auspiciante no quiere decir que nos olvidemos de las dificultades que pasamos y que no nos solidaricemos con otros papás. Me cuesta creer que la Secretaría de Deporte de la Nación vea esto y no haga nada", dijo.
lanacionar