Recurren a la plaza local para tomar más deuda
El Gobierno emitió $40.000 millones en los 20 días de administración
LA NACIONCon el crédito internacional cerrado y la renegociación de la deuda pública como cuenta pendiente para los primeros meses de 2020, el Gobierno recurre al mercado local para conseguir fondos y financiarse. El instrumento elegido son las letras del Tesoro (LETE) nominadas en pesos, que suman más de $40.000 millones en lo que va de la presidencia de Alberto Fernández.
Los plazos de los instrumentos varían entre los 95 y los 180 días. Ayer se oficializó en el Boletín Oficial la emisión de una letra con vencimiento al 3 de abril, cuya licitación se realizó el viernes pasado. La resolución 4/2019, firmada por los secretarios Diego Bastourre (Finanzas) y Raúl Rigo (Hacienda), habilita un monto de $13.000 millones, en línea con los $12.407 millones adjudicados el viernes. Se trata de una LETE a 95 días que pagará una tasa nominal anual de 43,04%.
A su vez, la normativa publicada amplía en $10.000 millones la posibilidad de colocar letras a 180 días. Son títulos que vencen el 22 de junio de 2020, cuya primera emisión fue concretada 10 días atrás. En la resolución 1/2019, se autorizó al Ministerio de Economía a emitir $19.000 millones. Este instrumento, también nominado en pesos, vence el 22 de junio del año que viene y paga una tasa nominal anual del 43,58%.
De los $29.000 millones autorizados, el Tesoro ya colocó US$24.609 millones. Fueron $18.846 millones el 20 de diciembre y $5762 millones el 27 de diciembre. De esta manera, queda margen para realizar otras colocaciones por $4400 millones.
La autorización al Tesoro para colocar más títulos de deuda compromete a organismos públicos. Según se estableció en la resolución 4/2019, también publicada ayer, se amplió en $300 millones la emisión de una LETE en pesos destinada exclusivamente a dependencias, fondos, entes y empresas del sector público.
LA NACION