"A Grecia la auxilian y a nosotros nos empujaron a la caída"
El ex presidente Fernando De la Rúa cuestionó la posición adoptada por el FMI durante su gestión; "Se dieron cuenta de que lo que hicieron en 2001 fue un desastre", opinó; la Presidenta y Lavagna criticaron con dureza las exigencias del Fondo al país europeo
Con duras palabras, el ex presidente Fernando De la Rúa criticó al Fondo Monetario Internacional (FMI) por su postura durante la crisis que terminó con su salida del Gobierno en 2001 y la opuso a la que la institución adopta hoy con Grecia. "Lla gran diferencia (entre ambas situaciones) es que a Grecia la asisten y a la Argentina nos empujaban a la caída", sentenció.
"En 2001 había voluntad del FMI de dar ejemplo de rigor y tirarnos a la zanja, en cambio con Grecia se han dado cuenta de que esas teorías no sirven porque tienen un efecto arrastre terrible, se dieron cuenta de que lo que hicieron en 2001 fue un desastre", opinó De la Rúa.
Al comienzo de la crisis, el FMI aprobó primero un blindaje de US$ 10.000 millones, pero al profundizarse la recesión le soltó la mano al país poco antes del derrumbe, en la mayor crisis en la historia de la Argentina.
Los líderes de la Unión Europea aprobaron un paquete de rescate por unos 80.000 millones de euros (100.000 millones de dólares) en préstamos para Grecia por los próximos tres años para evitar su bancarrota. El Fondo también aprobó una ayuda por 30.000 millones de euros.
A cambio del rescate, Grecia anunció una serie de medidas de austeridad que han desatado la furia de los sindicatos y provocaron protestas violentas la semana pasada, en las que murieron tres personas.
A eso se refirió hoy la presidenta Cristina Kirchner, quien pronosticó hoy que las políticas de ajuste que aplicará Grecia a cambio del plan de rescate financiero están condenadas al fracaso y advirtió que pueden desembocar en una crisis social como la que sufrió el país en 2001.
"Vemos que se intentan aplicar las mismas recetas que nos aplicaron a nosotros y que provocaron la eclosión del año 2001", dijo la mandataria durante el anuncio en Casa de Gobierno de un plan de reestructuración de deudas provinciales.
La Argentina, como miembro del FMI, dio su voto favorable al préstamo para Grecia pero con reparos por "las consecuencias terribles que va a tener y además la incongruencia de pretender achicar el producto bruto de un país y que al mismo tiempo ese país pague más deuda de la que tenía al momento de la crisis", consideró la Presidenta.
Es claro que vuelven a repetirse recetas donde en realidad lo que se intenta es un rescate del sector financiero, de retirar y cuidar las posiciones. Nosotros creemos que estas políticas desafortunadamente están condenadas al fracaso", destacó.
También Roberto Lavagna fue crítico con el organismo internacional. El ex ministro de Economía (2003-2005), opinó que "el FMI no ha aprendido nada y sigue con las mismas recomendaciones que le hicieron a Argentina en el 2002 y que nosotros rechazamos".
lanacionar