Mercados. A la espera de Bernanke
La cautela se reflejó en un monto de negocios más reducido
Los mercados ratificaron ayer que se sienten cómodos con este nivel de precios en la actual coyuntura, o que esperan novedades en uno u otro sentido, para definir una nueva tendencia después del rebote de la semana anterior.
La Bolsa porteña cayó 0,24% después de moverse en línea con el resto de las plazas de la región y con Wall Street, donde los índices se alternaron entre terreno positivo y negativo, a la espera de las palabras que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, dirá hoy en un simposio económico organizado por la entidad de Kansas City, referido a la vivienda y la política monetaria.
Los inversores esperan que Bernanke arroje luz sobre el comportamiento de la Fed si llegaran a empeorar las condiciones en el mercado.
Lo curioso fue que los índices bursátiles en Nueva York tendieron a caer (cedió 0,38% el Dow Jones y 0,42% el S&P y sólo mejoró 0,08% el Nasdaq) pese a que en la jornada se supo que la economía de Estados Unidos había crecido algo más que lo medido en un primer momento en el segundo cuatrimestre del año al pasar del 3,4 al 4 por ciento.
Sin embargo, los inversores pasaron por alto el dato optimista, lo que deja a las claras que mantienen su cautela sobre los coletazos imprevistos que pudiera tener la crisis de las hipotecas sobre esa economía y la solidez de algunos bancos y fondos.
En Buenos Aires
El mismo clima se hizo visible en Buenos Aires, donde el volumen de operaciones con acciones domésticas fue el menor de las últimas 18 ruedas: apenas $ 56,7 millones. La rueda bursátil mantuvo las mismas características de las últimas jornadas calmas: al alza o firmes los papeles petroleros y castigados los bancarios, que cargan con el lastre de la debilidad con que se siguen operando los principales bonos de la deuda.
Cayeron 3% las acciones del Banco Francés; las del Grupo Galicia, 2,3% (el banco informó a la Bolsa otra demanda iniciada por las sociedades que controla Marisa Escasany); las del Banco Macro, 2,2%, y las del Hipotecario y el Patagonia, 1,7 y 1,43%, respectivamente.
Del lado de las mejoras se destacaron las de Transportadora de Gas del Sur (5,20%), Petrobras Energía (5,15%) y Cresud (2,36%), por mencionar las del panel líder, o la nueva suba, del 4,17%, de Edenor, entre las del panel general, que lleva casi 10% de ganancias en dos días.
Los bonos volvieron a mostrar que por ahora son más quienes prefieren aligerar posiciones que los que buscan incrementarlas.
El Discount en pesos, el título más representativo del canje de la deuda, bajó otro 0,97%, con lo que cotizó a $ 111,60 y se mantiene en zona de mínimos, como también el Par en igual moneda, que perdió 1,09% para pasar a valer sólo $ 40,75.
lanacionar