Reconversión de activos. Abrirán un nuevo hotel en Puerto Madryn
El grupo Eliçabe invirtió $ 3 millones
PUERTO MADRYN.- Cuando a mediados de la década del 90 la familia Eliçabe resolvió cruzar la manguera sobre los surtidores de combustible y salir del sector energético -en el que participaba con la marca Isaura- e inició un lento proceso de reconversión de activos que desembocó, entre otros negocios, en actividades turísticas.
El primer paso fue tomar participación minoritaria en Badino Turismo, una empresa con fuerte apego a la Patagonia. El segundo está a punto de ser dado con la inauguración, el mes próximo, en esta ciudad, del hotel boutique Territorio, que le demandó al grupo una inversión superior a los US$ 3 millones.
Isaura es una firma de estrecha relación con la comunidad madrynense. En 1998, José Manuel Eliçabe, presidente del grupo y uno de los hijos del fundador, resolvió hacer una millonaria donación filantrópica para levantar lo que hoy es el EcoCentro, un espacio cultural de amplio reconocimiento que fue inaugurado cinco años atrás y que tiene como misión promover a través de la ciencia, el arte y la educación el respeto hacia la naturaleza.
"A partir de allí surgieron en Puerto Madryn distintas oportunidades de negocios, entre las cuales estaba la hotelería. Nos atrajo este potencial que tiene la península Valdés como Patrimonio de la Humanidad y decidimos iniciar un estudio de factibilidad para la construcción de un hotel", dijo Ricardo Eliçabe, directivo a cargo del área turismo.
Con ese fin cobró vida Atlas de la Patagonia, una sociedad anónima donde la familia Eliçabe es accionista mayoritario y que tiene como meta el desarrollo de la marca Territorio mediante la construcción de hoteles dirigidos al segmento ABC1, con capacidad reducida, servicios exclusivos y tarifas que rondarán los US$ 140 promedio en temporada alta.
"Estamos empezando a ver otros destinos [que prefirió no mencionar], pero tenemos claro que no nos vamos a dirigir hacia los tradicionales, como El Calafate, Ushuaia o Cataratas. Por algo vinimos a Madryn, donde la oferta es abundante en tres estrellas pero inexistente en cinco. Nosotros venimos a ocupar ese lugar", señaló.
El hotel, de 4000 metros cuadrados cubiertos, está emplazado en la zona sur de la ciudad, tiene sus 36 habitaciones mirando hacia el Golfo Nuevo y fue construido con materiales característicos de la zona: chapa de zinc (por las antiguas casas galesas), piedra Bryn Gwyn (utilizada por los colonos para fabricar sus viviendas) y aluminio (la principal actividad fabril de esta ciudad).
Está previsto que comience a operar el 21 del mes próximo y apuntará a captar al turismo extranjero, fundamentalmente al europeo que tras la devaluación optó por la Argentina.