Afirman que aumentarán US$ 3000 millones las reservas del BCRA por los cambios en el FMI
La decisión de triplicar los recursos del organismo de crédito hará que, por la emisión de Derechos Especiales de Giro, se fortalezcan indirectamente los activos de reserva nacionales, según lo afirmó el Canciller Taiana
lanacionarLas reservas del Banco Central de la República Argentina aumentarán en alrededor de 3000 millones de dólares a partir del acuerdo de triplicar las reservas del Fondo Monetario Internacional (FMI), que se alcanzó en la cumbre del G-20 realizada en Londres.
Según detalló el Canciller Jorge Taiana a Radio 10, los fondos que ingresarán al país para fortalecer las reservas del BCRA, provendrán de los Derecho Especiales de Giro (DEG), que son asignados a los países miembros en proporción a sus cuotas en el FMI. Los DEG es un activo de reserva internacional creado en 1969 para complementar los activos de reserva existentes de los países miembros, que no que no tiene costo ni intereses al ser asignado.
Taiana dijo que los fondos "se suman a los derechos especiales de giro que la Argentina ya tiene" para ampliar las bases del BCRA.
El Canciller señaló que "[en el FMI] hay un reconocimiento expreso de que no se estaban haciendo las cosas bien" y por eso existe la voluntad de modificarlo.
Respecto de la reunión de líderes del grupo de países desarrollados y emergentes que finalizó ayer, Taiana la calificó de "buena y positiva", ya que, consideró, que los resultados "tienen sustancia" y no son sólo cosméticos.
"Es bueno que haya salido bien, es decir, en un momento de crisis profunda como la que hay, una reunión fallida hubiera dado una muy mala señal, hundido la confianza, y hubiera profundizado el escepticismo", celebró.
Más leídas de Economía
Una por una. Las medidas que anunció el Gobierno para frenar la salida de dólares
Dólar. El blue quiebra su récord y supera una barrera clave
Dólares. Está trabada la operatoria cambiaria y el Gobierno espera evitar la salida de una suma millonaria
Miguel Pesce. La explicación de las medidas del Banco Central por el “problema” de los dólares