Afirman que en enero cayó 7,2% el consumo de carne
Según Ciccra, por habitante se ubicó en el equivalente de 55,7 kilos/año; denuncian precios 20% más caros en los supermercados
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/54VP43IRQ5BRLPGQS7J3AWMGSM.jpg)
En medio de las subas de precios al público, el consumo de carne vacuna por habitante cayó en enero pasado un 7,2% respecto de igual mes de 2015, según informó la
De acuerdo a la entidad, en enero último el consumo por habitante correspondiente fue de 55,7 kilos/año. En tanto, enero de 2015 ese registro se había ubicado en el equivalente a 60 kilos/año.
"En enero de 2016, la producción de carne habría ascendido a 215 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h). En términos interanuales esto representó una retracción de 6,1%, lo que implica que de las plantas frigoríficas salieron 14 mil tn r/c/h menos de carne que en el inicio de 2015. De acuerdo a nuestras estimaciones, 92,56% del total producido se envió al mercado interno. En consecuencia, el consumo doméstico habría sido de 199 mil tn r/c/h. En relación a un año atrás este volumen fue 6,3% menor. En términos absolutos, el abastecimiento del mercado interno descendió en 13,4 mil tn r/c/h, explicando 95,6% de la caída de la producción total entre los inicios de 2015 y 2016", señaló Ciccra.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TEWCXU3JYFHC5GEKPOXRY5IC3M.jpg)
Para la entidad en enero los valores de los cortes vacunos descendieron con relación a diciembre, pero alertó que la baja como fue inferior a la del precio del animal en pie. "El promedio de los cortes vacunos verificó un descenso de 1,9% mensual", indicó.
En este contexto, el informe apuntó que los supermercados venden más caro que las carnicerías. "Los precios promedio de venta al público en los supermercados son 20% más caros que el precio promedio de venta en carnicerías", remarcó.
Respecto de las exportaciones de carne, cuyas retenciones bajaron de 15% a 0%, se estima para este año una mejora en los volúmenes embarcados, aunque, por la reducción en el stock de novillos que hubo con la intervención del anterior Gobierno, no será un boom por el faltante de esos animales para faena. Vale recordar que en 2005 el país llegó a exportar 770.000 toneladas de carne y el kirchnerismo en sus últimos años las cuotificó en 200.000 toneladas.
"Las exportaciones tendrán un pequeño aumento de volumen dado que los tiempos biológicos no permitirán tener animales de exportación terminados en el presente año, por lo que, estimamos que el aumento de exportaciones no será mayor a 25%. Es decir, creemos que las exportaciones del presente año serán del orden de las 250 mil toneladas", estimó la cámara frigorífica.