AFJP: difícil negociación para bajar comisiones
Sigue hoy el diálogo con Bullrich
Los directivos de las AFJP y la ministra de Seguridad Social, Patricia Bullrich, intentarán llegar hoy a un acuerdo respecto de un nuevo esquema para el cobro de las comisiones y de la póliza del seguro de vida, que permita bajar el precio que pagan los afiliados por la administración de sus fondos previsionales.
Si bien la reunión estaba prevista para ayer por la tarde, el encuentro se pospuso para hoy, a las 11. La decisión se tomó luego de un diálogo que durante la mañana mantuvieron las AFJP con el secretario de Seguridad Social, Jorge San Martino. La discusión es fundamental, ya que el nivel de las comisiones determina cuánto de los aportes salariales que hacen los trabajadores se capitaliza finalmente en la cuenta de ahorro previsional.
El apuro del Gobierno se debe a que desde este mes rige la rebaja de aportes del 11 al 5%. Hasta ahora, la comisión, que se mide sobre el salario y que en promedio es del 3,37% (1,45% corresponde al seguro de vida), equivale a poco más de un 30% sobre el aporte del 11%. Con la reducción de la contribución al 5%, la comisión impactará -si no hay medidas que lo impidan- en un 67,4%, con lo cual sólo un 32,6% de lo aportado se derivaría a la cuenta de la AFJP.
Qué se discute
Los temas más importantes que se discuten con Seguridad Social y con el superintendente de AFJP, Francisco Astelarra, son los siguientes:
- Flexibilización de las exigencias de reservas para las aseguradoras que cubren las pensiones por invalidez o muerte. Hasta ahora, esos pasivos deben constituirse por cada reclamo ingresado, mientras que a veces las comisiones médicas luego dictaminan que el beneficio no corresponde. La medida está prácticamente acordada y reducirá el costo de las pólizas.
- Cobro del seguro y, eventualmente, de la comisión total a todos los afiliados y no sólo a los aportantes, que cada mes son sólo el 40%. Es un tema delicado, porque disminuirían los fondos acumulados, a la vez que involucra una discusión sobre los derechos de los afiliados.
- Reducción del valor de los encajes.Las administradoras tienen también reclamos que no dependen del área de Bullrich. Quieren que se las autorice a pagar las contribuciones patronales de sus empleados a cuenta de ganancias (ya que no pagan IVA) y que se disminuyan o eliminen las tasas de ingresos brutos que, en el caso de la Capital Federal, son del 4,9%. El primer pedido ya les fue negado por Economía tiempo atrás.
lanacionar