Aftosa: se acerca el fin de la vacunación
Fecha: el Senasa propuso que sea el 30 de abril del año próximo, aunque aún se deben expedir las entidades agropecuarias.
La posibilidad se había deslizado hace algo más de de un mes en la Rural durante un debate organizado por La Nación : la Argentina estaba en condiciones de dejar de vacunar contra la fiebre aftosa en abril del año próximo.
Ayer, en un comunicado oficial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) anunciaba la propuesta de que el 30 de abril de 1999 se deje de vacunar contra la aftosa fiebre aftosa.
De todas formas, se informó que esta decisión pasará a consideración de la Comisión Nacional de Lucha contra la Fiebre Aftosa, de la que forman parte las entidades de la producción agropecuaria.
Por lo tanto, la campaña que los productores llevarán a cabo a partir del 1° de febrero hasta aquella fecha sería la última vacunaciónn antiaftósica obligatoria.
Según el organismo, la decisión de dejar de vacunar es el resultado de la evaluación de la situación epidemiológica nacional llevada a dealnte por la Comisión de Análisis de Riesgo, integrada, entree otros, por el Senasa, el INTA y consultores internacionales.
De esta manera comenzaría una nueva etapa para alcanzar el reconocimiento internacional de país libre de aftosa, sin vacunación.
Este nuevo status daría la posibilidad a la Argentina de acceder a nuevos mercados, como los del circuito no aftósico, como Japón, donde mejor se cotizan estos productos.
¿Corderos locos?
LONDRES.- La investigación oficial sobre la enfermedad de las "vacas locas" se reanuda ayer tras un receso de cuatro semanas, en medio de los temores de que el mal pueda afectar también a los corderos, consigna un cable del servicio internacional de la agencia Télam.
Las advertencia fue lanzada el lunes último por el asesor del gobierno británico, Jeffrey Almond, de que habría una posibilidad de que los corderos también estén afectados con este mal.
lanacionar