Ahora el brindis será por Keynes
Casi 70 entidades empresarias ultiman un documento sobre un Estado "atlético y eficiente", un almuerzo heterodoxo convivirá con el encuentro de los emprendedores e IDEA se prepara para el tiempo de "hacer"
Es temporada de deshielo para algunos y de hiperacción para otros. Esta semana será una clara muestra del cambio de aire que se vive en el sector empresarial. Un grupo de casi 70 entidades que forman el Foro de Convergencia estuvieron trabajando durante los últimos meses en un paper que presentarán en los próximos días. Lo original del trabajo no pasa sólo por el tema de fondo, sino por haberse puesto de acuerdo con nombre y apellido en uno de los lineamientos más complejos: cuál debe ser el rol del Estado en la Argentina. Bancos, retailers, aseguradoras, hoteleros, dirigentes del campo, consejos profesionales, redes productivas, entre otros actores de los sectores más diversos, están detrás de lo que viene.
La idea original surgió tras las reuniones que en el marco del Foro tuvieron con dirigentes actuales y futuros en los que se les preguntaba cuál era la posición del empresariado frente a lo que viene. Pocos tenían respuesta. Por ello lo discutieron a puertas cerradas y llegaron a la manifestación institucional que tiene un foco central. "A diferencia de lo que espera el kirchnerismo no somos enemigos del Estado ni vamos contra él. Pero sí queremos cambios de largo plazo en la relación público privada independientemente del signo político que gestione", sostuvo uno de los firmantes. La propuesta central pasa por un "Estado atlético, eficiente, que debe definir reglas claras, pero, sobre todo, hacerlas cumplir".
También hay un capítulo dedicado a los entes de control, que, según la visión corporativa, deben ser profesionales, técnicos y objetivos. Una mención aparte se la lleva el Estado como responsable de cuidar la ética y la transparencia en los negocios. "No necesitamos un Estado ni gordo ni flaco, pero sí uno que nos ayude a ser más competitivos", graficó otro de los responsables de las cerca de seis carillas escritas. El cronograma invertido ya comenzó: la difusión será en los próximos días y luego habrá lugar para un debate de unas tres horas en el marco de la Facultad de Derecho. Allí aspiran a convocar a constitucionalistas, políticos, filósofos, hombres y mujeres de negocios, antes de fin de mes.
"Si no puedes contra ellos, únete", graficó un alto funcionario kirchnerista en relación con la misiva empresaria. Claro está, el tamaño del Estado en la Argentina sigue creciendo. En 2014, el empleo registrado se incrementó por una suba de 3,7% anual del sector público, mientras que el privado sufrió una leve contracción, de 0,05%, según los últimos datos de la consultora Abeceb. El Estado incrementó su tamaño relativo en el mercado laboral de un 21% del empleo total en 2008 al 26% del año pasado. Un efecto inversamente proporcional a lo que ocurrió en el sector privado donde la industria redujo su participación del 26% de hace 20 años al 20% en la actualidad.
Pero el Estado interventor tendrá también otro capítulo. Hongos y queso de cabra con salmón fumé; confit de ternera con mostaza limousine y quinoa roja con vegetales baby; que se completará con un millefeuille de pistacho con cremaux de praliné y chocolate darán el marco. El salón Versailles del hotel Alvear será el lugar del encuentro este miércoles para los 250 empresarios más influyentes de la Argentina que volverán a verse 30 días después del debate de los economistas José Luis Espert, Miguel Ángel Broda y Carlos Melconian. "Qué impacto directo tendrán las elecciones 2015 en la economía local", es la consigna de la que partirán Miguel Bein, asesor de Daniel Scioli; Agustín Dattellis, economista de La Gran Makro, y Javier González Fraga, ex titular del Banco Central y economista de la Unión Cívica Radical, para un almuerzo al que convoca Eduardo Eurnekian, titular del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp), que seguramente dará que hablar.
"Enhorabuena. Pasamos del brindis por el capitalismo al brindis por John Maynard Keynes en menos de un mes. De la ortodoxia a la heterodoxia sin ninguna escala", comentó un empresario argentino que fue uno de los primeros en confirmar su asistencia. En el último encuentro, su cara de sorpresa y cruce de copas por la amistad en lugar de la política había sido la manera de escapar a la foto con la que no se sentía cómodo.
Este miércoles habrá en otro lugar de ciudad gótica una reunión de emprendedores en los que Pablo Larguía, CEO de Red Innova, oficiará de anfitrión. El mundo de Google, OLX, Etermax (empresa dueña del juego Preguntados), entre otros emprendedores, destinará un espacio de análisis a la tendencia de la macro 2025 en manos de especialistas del Banco Interamericano de Desarrollo.
Por último y a modo de anticipo, también avanza la producción del Coloquio N° 51 de IDEA, que se llevará adelante entre el 14 y el 16 de octubre en Mar del Plata, a sólo 14 días de las elecciones. La marea en este caso viene con "empleo, república y valores" como los tres ejes principales. El lobby tendrá también su capítulo de análisis y los presidenciables serán las figuras difíciles del encuentro. Javier Goñi (Alpargatas) ya se puso el traje de presidente del Coloquio e Ignacio Stegmann (3M) es el nuevo titular de IDEA, sucediendo a Isela Constantini (GM) y a Miguel Blanco (Swiss Medical), respectivamente. Para ellos, la consigna es "tiempo de hacer". Casi tanto como lo que viene en la Argentina.
lanacionar