Aloisio negó que Batistuta haya defraudado al fisco
Ante la confirmación del procesamiento del jugador, su representante dijo que, si se comprueba, va a pagar
"Estamos tranquilos y tenemos las pruebas para demostrar que nuestra conducta fue correcta. Quizá la DGI interprete las reglas de una manera diferente, ajena a nuestro conocimiento...en ese caso, si considera que debemos pagar, pagaremos", afirmó desde Roma a La Nación el representante de Gabriel Batistuta, Settimio Aloisio.
Sucede que la Justicia confirmó ayer el procesamiento por evasión impositiva al goleador argentino. La medida, tomada en primera instancia por el juez Julio Speroni, fue dispuesta por la Sala A de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico, que a la vez revocó el procesamiento al jugador Alberto Carranza, también enjuiciado por evasión.
"De los temas tributarios se ha encargado siempre el padre de Batistuta y estoy seguro de que nunca existió la intención de evadir", añadió Aloisio, también investigado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) por presuntas irregularidades en la transferencia del jugador Cristián González.
Además, fue este mismo representante futbolístico quien actuó como intermediario en el pase de Alberto Carranza. Al ex delantero de Estudiantes de La Plata se le había imputado el no ingreso de 62.200 pesos en su pase a Boca en 1992, pero su procesamiento fue revocado.
Una larga historia
La DGI denunció a Batistuta en 1994 porque no pagó 124.564 dólares correspondientes al impuesto a las ganancias por su pase de Boca Juniors al Fiorentina, de Italia, en 1991. En diciembre de 1997, el juez Speroni decretó la falta de mérito del jugador en la causa y le trabó un embargo por 50 mil pesos. Después de evaluar los nuevos elementos conseguidos, dictó el procesamiento al jugador en mayo último y dolo ahora aparece un fallo que lo confirma, sin prisión preventiva.
"Los medios han agrandado muchísimo este caso, porque Batistuta es una estrella y algunos buscan protagonismo implicándolo", señaló el empresario Aloisio.
El jugador de la Fiorentina fue transferido a ese club en US$ 1,8 millón, según lo declarado por la AFA en 1991, aunque la DGI habría comprobado que la transferencia fue por US$ 3,3 millones.
"Yo no entiendo por qué la DGI se ensaña con Batistuta, un jugador que no sólo no evade sino que lleva dinero a la Argentina", se indignó el representante futbolístico.
"No tuvimos ninguna citación de la Justicia. Tampoco es cierto que se venza un permiso para permanecer acá. Bati está tranquilo, esta noche jugará un triangular y no tiene pensado volver", concluyó. La confirmación del procesamiento judicial a Batistuta aparece luego de una semana complicada para el fútbol.
El titular de la AFIP, Carlos Silvani, aseguró el martes último que tenía pruebas de la existencia de triangulaciones en la transferencia de jugadores al exterior, ratificó la denuncia contra el representante futbolístico Gustavo Mascardi por las ventas de Marcelo Salas y Cristián Traverso y puso bajo la lupa a algunos clubes por evasión tributaria.
Según declaraciones del asesor de la AFIP, Pedro Kondratiuk, la intensidad de la pesquisa en el fútbol permitió en los últimos años incrementar notablemente la recaudación en ese sector. Además confirmó la demanda contra el futbolista de Racing Club, Rubén Capria, por la posible evasión de 350 mil pesos de su transferencia al club Cruz Azul, de México.