Analizarán la futura ley de riesgos del trabajo
Habrá reuniones la semana próxima
Los principales dirigentes de la industria aprovecharon la presencia de la ministra de Economía, Felisa Miceli, en la sede de la Unión Industrial Argentina (UIA) para volver sobre uno de los temas que más los preocupan: la redacción de una nueva ley de riesgos del trabajo.
Si bien Miceli no dio ninguna precisión sobre el nuevo marco, los industriales se marcharon con la promesa de iniciar una ronda de encuentros conjuntos para avanzar en un proyecto de ley.
"Vamos a mantener una reunión la semana que viene con funcionarios del Ministerio [de Economía] para hacer algunos cambios al proyecto que impulsa el Gobierno", dijo al término del almuerzo el presidente de la Unión Industrial de la Patagonia, Juan Moraveck. Según el dirigente, el proyecto original, elaborado por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, tiene "más de 80 observaciones" de parte de la UIA. "Hay seis de ellas que son importantes y que se deben resolver rápido", agregó.
Los industriales proponen volver al esquema de la actual ley de riesgos del trabajo que no permite que un trabajador que sufra un accidente o una enfermedad profesional cobre la indemnización prevista por la ley y, a la vez, recurrir a la Justicia para reclamar por los daños y perjuicios.
"Preferimos pagar un poco más en el seguro y tener indemnizaciones altas antes de correr el riesgo de enfrentar un juicio que nos lleve a la quiebra", señaló Moravek. "Lo que no puede existir es la posibilidad de que se pueda cobrar la indemnización del sistema de ART y, además, hacer juicio civil", finalizó.
Sin embargo, la postura de los empresarios no es fácil de compatibilizar con el criterio de la Corte Suprema, que en septiembre de 2004 dictó la inconstitucionalidad del régimen, entre otras cosas, por la imposibilidad de recurrir a la Justicia.
Fuentes del Ministerio de Trabajo se limitaron a recordar ayer que el proyecto de reforma elaborado por esa cartera ya fue enviado a Presidencia, para que allí sea analizado y luego enviado al Congreso. Ese paso fue dado hace varios meses, y luego se conoció que el entonces ministro de Economía, Roberto Lavagna, trabajaba en el tema en consulta con los empresarios.
En rigor, para los técnicos de Trabajo -y también para varios abogados incluso del sector empresarial-, la propuesta de Lavagna tenía mayor vulnerabilidad ante la Justicia que el proyecto elaborado por el equipo de Carlos Tomada. Según pudo conocer LA NACION, hasta el momento, sólo hubo contactos informales sobre el tema entre ambos ministerios desde la asunción de Miceli, y en esas conversaciones se hizo hincapié en la necesidad de acotar los riesgos de que una nueva ley vuelva a ser cuestionada ante la Justicia por inconstitucional, como sucedió con el actual régimen.
La iniciativa de la cartera laboral no sólo se limita a corregir los aspectos de la ley que fueron cuestionados por la Corte Suprema de Justicia, sino que considera varios cambios tanto a la ley de riesgos del trabajo como a la de higiene y seguridad. Para desalentar los juicios de los trabajadores contra las empresas, el proyecto prevé que la fórmula de cálculo de las indemnizaciones por incapacidad sea la que por lo general utiliza la Justicia Civil; en la práctica, eso implicaría un incremento de alrededor del 63% en el monto de los pagos hoy vigentes.
De todas maneras, se proyecta dar a los trabajadores la posibilidad de optar entre cobrar de la aseguradora lo que le corresponda según la ley, o demandar al empleador y en ese caso percibir una indemnización integral.
Miceli fue cuidadosa de no dar detalles de la iniciativa, aunque explicó que se busca una solución en conjunto con el Ministerio de Trabajo. Según trascendió, hizo notar que se busca dar previsibilidad al sistema, sobre el cual existen dos proyectos que -según habría dicho Miceli- están siendo sintetizados.
Sin capital
"Hay empresas que se quedarían sin capital si los condenan en este tipo de juicios por accidentes de trabajo -agregó Moravek-. Además, un nuevo régimen mejora las condiciones para tomar nuevos empleados."
Según datos que manejan las aseguradoras de riesgos del trabajo, que administran el sistema de seguros que cubren las enfermedades y accidentes laborales, desde el fallo de la Corte la cantidad de juicios iniciados por este tipo de reclamo duplicó en 2005 la registrada en 2004.
Con la colaboración de Silvia Stang
lanacionar