Anuncian inversiones en petróleo por US$ 1384 millones
Estarán a cargo de YPF, Pan American Energy y la alemana Wintershall; una parte irá a Vaca Muerta
La última semana de diciembre de 2012 fue frenética para Carlos Bulgheroni, el principal ejecutivo y dueño, junto a su hermano Alejandro, la china Cnooc y la británica BP, de Pan American Energy (PAE), la segunda entre las mayores petroleras de la Argentina. La coronó con una foto que habla por sí sola. La imagen lo muestra junto a Alejandro en un entreverado y simultáneo apretón de manos con el presidente de YPF, Miguel Galuccio. Todos habían prometido avanzar en un acuerdo para realizar inversiones conjuntas para buscar y producir hidrocarburos.
El tiempo, sin embargo, enfrió la relación entre los Bulgheroni y Galuccio y postergó las iniciativas en conjunto. Esa dilación terminó ayer.
El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, informó que su provincia recibirá en los próximos tres años US$ 1384 millones de inversión para buscar y producir hidrocarburos en la formación Vaca Muerta. Las principales inversoras serán la petrolera estatizada y PAE, a las que se sumará la alemana Wintershall.
La provincia aprobó cuatro nuevas concesiones de desarrollos no convencionales.
En el área Lindero Atravesado participan PAE como operadora, con un 63,5%, y la petrolera que maneja Galuccio, con el restante 37,5%. Uno de sus principales objetivos será producir el llamado tight gas, una variedad que también forma parte del denominado no convencional, aunque no está en Vaca Muerta. Sí buscarán petróleo en esa formación.
El plan para esa área contempla la perforación de 46 pozos en cuatro años, con una inversión de 590 millones de dólares. Si se obtienen los resultados que esperan ambas empresas, avanzarán en un desarrollo más ambicioso.
Además, la provincia creó las concesiones Bandurria Sur, Bandurria Centro y Bandurria Norte, que quedaron a cargo de YPF, PAE y Wintershall, respectivamente, con el objetivo de buscar petróleo y gas en Vaca Muerta.
Se estima que la inversión de cada una de las compañías superará los US$ 280 millones. "Estos acuerdos revalidan la oportunidad de crecimiento que nos brindan el gas y el petróleo con nuevas tecnologías a todos los neuquinos, reafirmando nuestro desarrollo y una inversión fundamental para el conjunto de los argentinos, con el objetivo de lograr el autoabastecimiento energético", sostuvo Sapag en un comunicado.
Según la provincia, esos proyectos "darán viabilidad a desarrollos masivos con inversiones que rondarán los US$ 38.000 millones durante los próximos 20 años. Así se aseguran niveles sostenidos de actividad, empleo e ingresos fiscales en la provincia del Neuquén".
Fuentes del sector privado, sin embargo, consideraron prematuros esos pronósticos. Las nuevas explotaciones comerciales que aprobó Neuquén les darán más forma a la exploración y la explotación no convencional, que aún se encuentran en una etapa inicial.
Los proyectos más importantes están en manos de YPF. En el área Loma Campana, la petrolera estatal puso en marcha junto a la norteamericana Chevron el mayor proyecto de Vaca Muerta, con inversiones cercanas a los US$ 1000 millones por año.
Fue también la iniciativa que despertó mayor polémica desde la estatización de la empresa, en abril de 2012. Y en El Orejano, la empresa que maneja Miguel Galuccio, en sociedad con el gigante petroquímico internacional Dow, produce cada vez más gas.
lanacionar