Tras la presentación del Presupuesto ´99. Anuncian que ya hay financiamiento
Se usarán fondos del Banco Mundial, del BID y de las AFJP, aseguró Pablo Guidotti
El Gobierno se aseguró el financiamiento del déficit público, de alrededor de 5700 millones de dólares, según anunció ayer el secretario de Hacienda y viceministro de Economía, Pedro Guidotti.
El acuerdo, que se hará público antes de la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial (BM) por realizarse en los últimos días de este mes en Washington, consiste en préstamos que otorgarán el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el BM y las administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones (AFJP) locales.
Paralelamente, el ministro de Hacienda de Brasil, Pedro Malán, anunció que se está negociando con el FMI y con el Grupo de los Siete, que agrupa a los siete países más industrializados, un convenio para resguardar a las reservas de divisas brasileñas, aunque aclaró que no es un plan de salvamento del tipo que se realizó en Rusia y en Asia, sino medidas preventivas.
Se trata, en rigor, de un acuerdo marco para América latina, que procura generar tranquilidad en los mercados, ganar confianza y reducir la tasa de riesgo país.
"Estamos en condiciones de cerrar el financiamiento hasta el primer trimestre de 1999, en el peor de los contextos internacionales", manifestó ayer Guidotti a La Nacion.
El funcionario dijo también que no habrá aumentos de haberes para jubilados y pensionados, ni para estatales.
El Gobierno aseguró la financiación del déficit
Los fondos provendrán de las AFJP, del Banco Mundial y del BID; no habrá incrementos para jubilados y estatales
Administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones (AFJP), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) prestarán a la Argentina US$ 5700 millones para cerrar sus necesidades de financiamiento hasta abril de 1999, informó a La Nación el viceministro de Economía, Pablo Guidotti.
Con este acuerdo, el Gobierno busca generar tranquilidad en los mercados, ganar confianza y reducir la tasa de riesgo país, que permitiría a las empresas tener un mejor acceso a créditos del exterior.
Guidotti aseguró que en 1999 no habrá aumento en los haberes mínimos de las jubilaciones y pensiones, tal como ocurrirá con los salarios en la administración pública.
El número dos de Economía ratificó que los aportes patronales serán rebajados gradualmente hasta llegar a los 10 puntos porcentuales durante 1999.
El anuncio formal del acuerdo con los organismos multilaterales y las AFJP para el préstamo por US$ 5700 millones se haría antes de la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, en los últimos días de este mes.
Sin embargo, Roque Fernández intentó ayer bajarle las expectativas sobre la integración de ese fondo anticrisis y trasladó hasta la primera quincena de octubre cualquier definición sobre alguna línea de crédito de parte de organismos internacionales.
"Estamos en condiciones de cerrar el financiamiento hasta el primer trimestre de 1999, en el peor de los contextos internacionales", señaló a La Nación el viceministro de Economía.
Negocian las condiciones
Guidotti; el subsecretario de Financiamiento, Miguel Kiguel -que viajó anoche a Nueva York-, y el secretario de Programación Regional, Rogelio Frigerio, están terminando de definir con el BM, el BID y las AFJP de nuestro país las condiciones de los créditos que recibirá la Argentina por un monto global de US$ 5700 millones.
La integración del paquete de asistencia financiera, que será con tasas y condiciones más blandas que las del mercado, se haría de la siguiente forma:
- US$ 3000 millones del Banco Mundial.
- US$ 1500 millones del BID.
- US$ 1200 millones de las AFJP.
"Esto le facilitará al país cerrar sus compromisos hasta el 1er. trimestre sin tocar los US$ 2800 millones del programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que quedará como una contingencia", precisó Guidotti.
El funcionario aseguró que el Gobierno no utilizará las acciones de YPF que permanecen en poder del Estado ni los fondos de la privatización del Banco Hipotecario Nacional para cubrir sus necesidades de financiamiento. Dijo que los futuros créditos le darán margen a Economía para "avanzar más tranquilamente en la búsqueda del financiamiento para el segundo trimestre del año próximo, lo cual "será considerado como una señal muy positiva".
"No creo que la situación de turbulencia y volatilidad de los mercados dure hasta ese momento", señaló.
Jubilaciones, sin aumento
Para avanzar con el acuerdo, el equipo económico mantuvo conversaciones con funcionarios del FMI, el Banco Mundial, el BID, la Reserva Federal y el Tesoro de los Estados Unidos.
"Con esto podremos estar afuera del mercado durante mucho tiempo", dijo Guidotti.
El viceministro de Economía aseguró que en 1999 no habrá aumento en las jubilaciones mínimas, tal como lo establece el proyecto de presupuesto enviado al Congreso.
La jubilación y pensión mínimas ascienden a 150 pesos mensuales y son percibidas por 723.000 beneficiarios, según informó la Anses. De ellos, 192.000 jubilados cobran 50 pesos de subsidio a la pobreza.
El proyecto de ley de presupuesto limita a $ 298 millones los recursos que se destinarán al pago de las sentencias de los juicios por ajustes de haberes mal liquidados y $ 17,2 millones para la atención de las deudas previsionales consolidadas.
Con relación a la rebaja de aportes patronales, Guidotti aseguró que se completará durante 1999 en forma gradual.
"El proyecto de presupuesto no incluye el detalle de las rebajas porque todavía la reforma impositiva no es ley", dijo el funcionario.
La instrumentación de los aumentos impositivos previstos en la reforma tributaria, y la aplicación de la rebaja de aportes le dejará al fisco unos 400 millones de pesos el año próximo, que serán utilizados para reducir el déficit fiscal, dijo Guidotti. En el 2000, el efecto de la reforma será neutral absolutamente, agregó el funcionario.
Cuestión de ceros
- Bonos: la Secretaría de Hacienda emitirá $ 3000 millones en Letras del Tesoro durante 1999. La ley limita la colocación de Bocon previsionales.
- Autorización: la jefatura de Gabinete tiene que dar el visto bueno para que el Estado nacional pueda endeudarse con los organismos de crédito internacionales.
- Atletismo: el presupuesto destina 20 millones de pesos para instalar 24 pistas para la práctica de deportes.Una en cada provincia.
- Congelados: no habrá aumento de vacantes ni horas cátedra en el Estado.
- Costo: dispone $ 10 millones para los gastos que demande la creación del Consejo de la Magistratura.
- Armas: otorga al Ministerio delInterior 100 millones de pesos para reequipar las fuerzas de seguridad.
- Fondos: se disponen 50 millones de pesos para subsidiar la tarifa de gas en la Patagonia.
- Ventajas: los fondos para la promoción industrial ascenderán en 1999 a 810 millones de pesos, según el proyecto de presupuesto. Se prorrogan hasta fines del año próximo las ventajas para La Rioja, Catamarca, San Juan ySan Luis.
* Aulas: las universidades nacionales recibirán 1702 millones de pesos que serán distribuidos por el Ministerio de Cultura. Representan alrededor de 3100 pesos por cada estudiante.
- Partidos: el Gobierno fijó en un peso el valor de cada voto obtenido en las últimas elecciones.Es lo que le corresponderá a cada partido para la campaña electoral de 1999.