Las causas contra la Argentina por el default. Apoyo de EE.UU. para eludir embargos
El Departamento de Justicia le solicitó al juez Thomas Griesa que mantenga el papel del FMI como acreedor privilegiado
"Es en el interés de los Estados Unidos que esta Corte rechace una nueva interpretación de la cláusula pari passu en instrumentos de deuda soberana que permitirían a deudores soberanos realizar pagos a todos sus acreedores." Con esta contundente oración, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos colocó una cuña clave para que hoy el juez Thomas Griesa impida el embargo de los pagos que la Argentina debe realizar a los organismos multilaterales de crédito.
El escrito del fiscal David Kelley, del distrito sur de Nueva York, indica que la Corte debe rechazar el pedido de los bonistas para otorgarle una nueva interpretación a la cláusula pari passu que favorecería a los inversores privados y perjudicaría a la Argentina y al Fondo Monetario Internacional (FMI).
En un breve diálogo con LA NACION, el ministro de Economía, Roberto Lavagna, destacó anoche la importancia del escrito presentado por el Departamento de Justicia, que se suma a posiciones similares expresadas por la asociación de bancos New York Clearing House y por la Reserva Federal ante Griesa por los casos EM y Macrotecnic. "Le expresamos al (secretario del Tesoro) John Snow que vamos a defender férreamente el papel de acreedor privilegiado del FMI", indicó Lavagna. Hace unos 10 meses, el Palacio de Hacienda le sugirió al Tesoro norteamericano que respaldara la postura del gobierno nacional ante la Corte de Nueva York. A pocos días de la decisión de Griesa -que se conocerá hoy- el Departamento de Justicia sostuvo que "los Estados Unidos de América respetuosamente solicitan que esta Corte prohíba a los demandantes interferir con los pagos de la Argentina con sus acreedores".
Los argumentos de la administración Bush indicaron que:
- Para EE.UU, el FMI tiene un papel clave en la resolución de las crisis de deuda de los países emergentes.
- No se puede permitir a los tenedores de bonos desestabilizar un proceso de reestructuración.
- El gobierno de EE.UU. ha cumplido un papel activo en estas renegociaciones y apoyó la incorporación de las cláusulas de acción colectiva.
Por tercera vez en la historia el Poder Ejecutivo norteamericano se decidió a acudir a una "presentación de interés" para dejar sentada su postura. Por su parte, la Fed y la asociación de Clearing también solicitaron que no se modifique la interpretación de la cláusula pari passu por medio de sendos "amicus curiae".
Apoyo de Rice
El escrito del Departamento de Justicia se conoció casi al mismo tiempo que Lavagna se reunía en Monterrey con la consejera nacional de seguridad de EE.UU., Condoleezza Rice, una de las funcionarias más influyentes en términos intelectuales sobre el presidente George W. Bush. El ministro de Economía se dedicó en esta reunión, al parecer solicitada por Rice, a explicar que la reestructuración de la deuda argentina es "sólo un caso" en un contexto de amplia crisis de las finanzas internacionales y escasas soluciones.
Satisfecho, el ministro pudo despejar dudas ante Rice respecto de las versiones que indicaban que la Argentina no tenía ninguna voluntad de pagar su deuda soberana.
El presidente Kirchner y Lavagna explicaron que se va a cumplir, pero sobre la base de la dura propuesta presentada en Dubai en septiembre último, y negaron que no haya canales abiertos con los acreedores privados. "Hubo cinco rondas, una en Nueva York, y toda la información está disponible en el sitio de Internet de Economía", explicaron los funcionarios.
-¿Hubo una recepción adecuada del mensaje? -preguntó LA NACION a una alta fuente de Economía.
-Creo que pasó con bastante fuerza -sentenció.
De este modo -sin la interferencia de Anne Krueger, que parece muy enfrentada a Horst Kšhler- el Gobierno espera con más tranquilidad que el directorio del FMI trate el 28 del actual la primera revisión y que el 15 del mes próximo llegue una misión para el segundo examen. "Ya cumplimos con la segunda", se atajó Lavagna, para evitar otro dolor de cabeza, al menos en el corto plazo.
lanacionar