Apuran los acuerdos de precios
Los anunciaría Kirchner entre mañana y pasado mañana; inquietud oficial por el IPC
Luego de arduas negociaciones desarrolladas en las últimas semanas, el Gobierno estaría en condiciones de anunciar entre mañana y pasado mañana un paquete de acuerdos para congelar hasta fin de año los precios de una canasta de productos de primera necesidad, con la intención de que la inflación no supere el 1% mensual. El 31 del actual vence el pacto por 255 artículos firmado a fines de noviembre pasado con los supermercados.
El equipo que encabeza el secretario de Política Económica, Oscar Tangelson, continuará hoy con una serie de reuniones con empresas. Ya desfilaron por el Palacio de Hacienda las principales firmas fabricantes de alimentos, bebidas y artículos de limpieza y tocador. Por allí pasaron Danone (dueña de los yogures La Serenísima y las aguas minerales Villavicencio y Villa del Sur), Molinos Río de la Plata (Cocinero, Nobleza Gaucha), Unilever (Axe, Sedal, Knorr) y Kimberley Clark (Huggies, Kleenex); Procter & Gamble (Pampers, Ariel) y Queruclor (Querubín) y las cadenas líderes de supermercados.
Además, estuvieron los representantes del grupo Quilmes -que también controla a la distribuidora de Pepsi- y de la Aceitera General Deheza (dueña de Natura), Arcor, Ledesma y Kraft. Con todas las firmas privadas el requerimiento es similar: que colaboren manteniendo el precio de una lista de entre 15 y 20 productos hasta fin de año. En primer término, las empresas presentaron una nómina de artículos genéricos y luego comenzaron a preparar una con marcas específicas que serán acordadas antes del anuncio.
En el Palacio de Hacienda evitaron brindar precisiones sobre el momento en que se concretará el acuerdo ya que "es un tema que lo maneja la Casa de Gobierno [donde se anunciaría el acuerdo] con las reservas del caso".
Sin arrastre
De todos modos, el objetivo inicial del Gobierno era sellar una lista de unos 500 productos de consumo masivo, pero luego de decidió acotar el convenio a la canasta básica de alimentos que mide todos los meses el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), de modo de asegurarse una rápida baja en el índice de precios al consumidor (IPC).
En este sentido, en Economía saben que si la inflación supera el 1% este mes, se trataría de un mal resultado, ya que el arrastre estadístico de diciembre fue de un -0,1 por ciento. Es decir, no hubo "traspaso" de aumentos del mes pasado a éste.
Tal como advirtió el presidente Néstor Kirchner, se encareció bastante el rubro de esparcimiento. Pero analistas ligados al Gobierno -que temen ser cuestionados por algún funcionario- afirman: "No es posible pensar que con los acuerdos se vaya a parar la inflación, más allá de algún efecto positivo de corto plazo. Como el Gobierno le puso un piso más alto al dólar, las expectativas inflacionarias suben, la inversión cae y hay que preparar un aterrizaje suave para evitar uno que sea forzoso".
lanacionar