Aranguren: Shell tomó la decisión de quedarse
El presidente de Shell Argentina, Juan José Aranguren, afirmó ayer que "se ha tomado la decisión de permanecer en el país", a la vez que sostuvo que "una posibilidad de salida de la Argentina no está siendo considerada" por esa compañía petrolera.
El principal ejecutivo de la empresa angloholandesa respondió así a una consulta de la agencia DyN sobre la posibilidad de que Shell siga los pasos de Esso. "Por ello estamos poniendo mucho esfuerzo en defender la libertad de comercializar nuestros productos en el país, dentro del marco legal vigente", agregó, en referencia a la actual situación de conflicto con el Gobierno, y especialmente con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que denunció ante la Justicia a la compañía.
Por la mañana, en un diálogo con Radio Continental, Aranguren había puesto un matiz: "Futurología no puedo hacer, lo que puedo decir es lo que ya he dicho en 2004, cuando arreciaban los rumores de que Shell estaba vendiendo sus activos en América latina, y salimos a dar la cara para decir que habíamos tomado la decisión de permanecer en algunos países de la región, uno de los cuales era Argentina".
Al ser consultado sobre la situación de la empresa frente a las acusaciones del Gobierno, el ejecutivo dijo que se actuó "conforme a derecho", y afirmó que se cumplió "con la ley y con la regulación" del mercado de combustibles. "No hemos cometido ninguna infracción contra esa norma y estamos defendiendo nuestra posición ante la Justicia", subrayó Aranguren a Radio 10, al referirse a la denuncia del Gobierno.
A su criterio, "más allá de si la ley está o no vigente; si corresponde o no, conforme con esa legislación, para penalizar una conducta, aplicar la prisión, se debe tratar de dilucidar si se cometió o no una infracción".
lanacionar