Así se preparan hoy los futuros expertos en finanzas
El nuevo programa de la UADE, que sintetiza la fórmula de formación académica de excelencia y las experiencias de aprendizaje, marca una nueva tendencia para los futuros profesionales del país
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/NX2E4CXZVBCKVL3QGFUTLCNTW4.jpg)
La combinación de dos tendencias pedagógicas muy en boga en estos tiempos por su probada eficacia fueron tomadas por la Fundación UADE para dar a luz una nueva forma de aprendizaje. Los viajes de estudio y el concepto de “learning by doing” confluyen en el Wall Street Experience, un nuevo programa que la universidad organizó para sus alumnos de la Licenciatura en Finanzas y proyectará para otras carreras.
Quienes han tenido la posibilidad de realizar algún viaje de estudio saben lo fructíferos que resultan. Vinculados principalmente al perfeccionamiento de un idioma, armonizan como pocas metodologías el aprendizaje con el placer. Y si la mejor manera de incorporar conocimientos es para muchos el interés genuino y el contacto con la realidad (con los que “hacen”) el “learning by doing” es hoy en día el complemento ideal a la adquisición de la teoría. Con el Wall Street Experience, la UADE buscó imprimirle esta modalidad de aprendizaje experiencial a los nuevos viajes de estudio.
Viaje al centro de las finanzas
Acompañados por directivos del centro académico, los estudiantes de Finanzas de la UADE viajaron a Nueva York, el centro financiero más importante del mundo, para participar de una serie de actividades que reforzarán sus conocimientos previos.
La experiencia incluyó una agenda amplia de charlas y exposiciones de importantes directivos y analistas de reconocidas firmas de nivel internacional, durante las cuales se abordaron diversos temas como inversiones en Real Estate, bonos, riesgo de crédito, acciones, administración de portafolios, wealth management y trading, entre otros. CEOs de renombre contaron detalles de su experiencia profesional y su visión sobre la industria, en lo que fue un aporte sumamente enriquecedor e inspirador para los alumnos.
El viaje incluyó la visita al New York Stock Exchange (NYSE), donde además de recorrer las instalaciones del mercado más importante del mundo, los estudiantes pudieron conversar con brokers y operadores y presenciar cómo es la operatoria cotidiana y el funcionamiento de los sistemas en plena jornada de negociación. Lo mismo hicieron en el histórico edificio del Harvard Club de NYC donde se encontraron con analistas y expertos de la industria financiera.
De esta manera, quienes hoy se preparan para convertirse en los futuros profesionales de las finanzas tuvieron un contacto directo con el mercado más importante del mundo. Aprender conceptos en el aula y absorber los conocimientos de la realidad es hoy la última tendencia en la formación académica.
LA NACION