Fábrica de agua oxigenada en Córdoba. Atanor invertirá en el país otros 130 millones de dólares
En los próximos tres años construirá y ampliará plantas
RIO TERCERO.- La compañía petroquímica Atanor prevé invertir US$ 130 millones en la Argentina durante los próximos tres años, básicamente en la construcción y ampliación de plantas para la producción de herbicidas, su principal negocio. Así lo anunciaron ayer, en esta ciudad, el accionista mayoritario de la empresa, el norteamericano Dennis Albaugh, y el presidente, el argentino Miguel González.
Atanor inauguró, durante un acto del que participó el gobernador José Manuel de la Sota, su segunda planta de agua oxigenada, que insumió US$ 30 millones de inversión y le permitirá a la Argentina abastecerse del producto (hoy importa una parte), e incluso convertirse en exportador neto en los próximos años.
La compañía también fabrica en el país los tres tipos de herbicida más utilizados en el mundo: fenoxiácidos, atrazinas y glifosato, y hacia esos fertilizantes irán destinados los desembolsos anunciados.
"Yo veo aquí oportunidades", dijo Albaugh, cuando se lo consultó sobre si advertía en el país un buen clima de negocios. Reconoció, sin embargo, que no era ésa la opinión de todos sus pares. "Otros competidores no lo ven así. No están volviendo a la Argentina de una manera agresiva. Algunos tuvieron muchos problemas financieros con la devaluación, pero Atanor ha visto esos problemas por encima", agregó.
Se le preguntó entonces qué opinaba del denominado estilo K, esa forma de ser y obrar presidencial que logra infundir un respeto pasmoso entre los empresarios, y fue medido: "El Presidente va lento, pero se está haciendo un gran progreso. Obviamente, a mí me gustaría que fuera más rápido, pero es muy positivo lo que está haciendo", dijo, y aclaró que nunca había tratado personalmente a Néstor Kirchner.
González piensa bastante parecido. "El clima de negocios de otras compañías es un problema de las otras compañías. Suele haber excusas cobardes para no llevar adelante inversiones. Invertir no es para cualquiera: es sólo para inteligentes. Nosotros creemos que hay que aprovechar la oportunidad, porque las posibilidades son finitas", manifestó.
Albaugh es dueño de la firma Albaugh Corporate, productora de genéricos herbicidas en los Estados Unidos, y fue cliente de Atanor hasta 1997, cuando decidió comprarla. El empresario ve ahora el momento propicio para invertir en MCA (ácido monocloroacético) en el país, materia prima de los herbicidas. El contexto, desde hace cuatro años, es harto favorable para el sector: lo impulsan el auge de la soja y la siembra directa. "Ha crecido mucho la demanda en todo el mundo, y es por eso que queremos hacer estos desembolsos aquí", sostuvo. La estrategia será exportar los productos a Estados Unidos, México y Brasil.
Compra de terrenos
Algunos de los emprendimientos se harán directamente en esta ciudad. Por ejemplo, ampliaciones de plantas de soda cáustica (3 millones de dólares), de herbicidas fenóxidos (US$ 20 millones) y de tratamiento de efluentes (10 millones), y la apertura de una planta de MCA (12 millones). Atanor no descarta, para sus expansiones futuras, comprar aquí los terrenos que pertenecen a Fabricaciones Militares.
González afirmó que toda la inversión se hará con fondos propios. "Tenemos nuestros propios recursos, un flujo de negocios muy dinámico y podemos hacerlo. No tenemos riesgo financiero. Lo que no quiere decir que el crédito no sea importante para otras compañías."
Durante el acto de inauguración, el ejecutivo le agradeció a De la Sota la estabilidad en las reglas. "Córdoba nos ha dado esa satisfacción", redondeó. Y el gobernador contestó: "Es bueno que vayamos creando un clima amigable de negocios. No hay política social, no hay subsidio que le pueda devolver a un trabajador la dignidad como lo hace un puesto de trabajo".
lanacionar