Tendencia en telecomunicaciones. Aumentó la importación de celulares
Entre enero y mayo ingresó un 25% más de equipos que en 2005 y el valor se incrementó un 48%
En los primeros cinco meses del año las importaciones de celulares crecieron un 25 por ciento, mientras que el valor de esas operaciones en dólares creció un 48% en comparación con el mismo período de 2005, lo que marca una fuerte suba en la importación de equipos más caros, según un estudio de la consultora Datarisk.
El valor de las importaciones durante enero-mayo ascendió a 394 millones de dólares CIF (incluye el costo del seguro y el flete), mientras que durante igual período de 2005 el monto fue de 266 millones. "No sólo están creciendo [las importaciones] en número, sino también en valor, ya que gradualmente van entrando modelos más avanzados tecnológicamente en el mercado argentino", señala el informe que periódicamente elabora Juan Pablo Trento, del departamento de Economía de Datarisk.
Entre enero y mayo pasado ingresaron 4.235.000 unidades en el país, mientras que el año pasado, durante el mismo período, se importaron 3.383.000 equipos. El pico de este año fue en mayo, con una suba interanual de un 32% y un total de 102 millones de dólares.
Según Eduardo de Luca, gerente de Terminales y Servicios Básicos de Personal, empresa del grupo Telecom, lo que está creciendo decididamente es la venta de los celulares considerados de gama media, que arrancan a partir de 200 a 250 pesos, en detrimento de los de gama baja, con pantalla en blanco y negro que se venden desde 80 hasta 100 pesos.
"Ya no importamos celulares que no tengan pantalla color. Por la misma evolución de la tecnología, y gracias a las cuotas y la estabilidad económica, hoy se consiguen equipos más baratos con más funciones y eso influye en el recambio. El mercado argentino está madurando en el uso de servicios y por eso creo que la tendencia es a vender más celulares de gama media", dijo De Luca.
Nuevos contenidos
Los nuevos contenidos que ofrecen las operadoras de telefonía celular son otro incentivo para cambiar el viejo aparato: para descargar ringtones polifónicos de Internet o para ver los goles de la selección de fútbol en el Mundial de Alemania se requieren equipos con más memoria, que encarecen los móviles al igual que las computadoras.
Según manifestó De Luca, hace un año, un 70% del mercado estaba conformado por equipos de baja gama; hoy, ese índice bajó a un 50%. Los más caros representan apenas entre un 2 y 3% (equipos que cuestan de 1000 a 1500 pesos); el resto se reparte entre gama media y alta; equipos que arrancan desde 399 pesos.
Los aparatos importados más refinados, considerados de gama alta, para lo cual hay que desembolsar alrededor de 1000 pesos, cuentan con cámara digital con 1,3 o 2 megapíxeles, grabadora de video, reproductor de MP3 (música en formato digital) y pantalla con más de 50.000 colores.
En esa línea están los celulares corporativos, como BlackBerry o Treo 650 de Palm, que cuestan entre 1200 y 1500 pesos.
El precio final que paga el cliente depende del plan que contrate: en general, en los contratos pospagos el subsidio oscila en un 20% del valor de la unidad. "Los equipos más caros y con líneas pospagas reciben los mejores subsidios por parte de las compañías", dice un ejecutivo del sector.
En Movistar observan que la venta de aparatos celulares más caros sigue dos tendencias: aquel cliente que quiere lo último en tecnología, (navegar por Internet, enviar videos, cámara con más de un megapíxel de definición), como el Sony Ericsson w810 o aquel que busca diferenciarse por medio del equipo más lindo o exclusivo desde el punto de vista del diseño. En esta última línea están el V3 o el PEBL de Motorola, o el Samsung t809.
Por su parte, CTI Móvil está importando en 2006 más equipos de rango medio y alto que en años anteriores. "En 2005, un 85% de las líneas que se activaban era con equipos de rango bajo (pantalla blanco y negro). En el primer semestre de este año sólo se activa, en promedio, un 45% de las líneas con ese tipo de equipos", dijo un vocero de la empresa.