Baesa reestructuró su deuda
Salida: la mayor embotelladora de Pepsi fuera de los Estados Unidos volverá a cotizar en el mercado local, luego de achicar su pasivo de US$ 700 millones.
Luego de dos años de idas y venidas finalmente ayer la empresa Buenos Aires Embotelladora SA (Baesa) anunció que completó su proceso de reestructuración financiera y que los nuevos accionistas asumieron el control de la sociedad.
Según una nota enviada a la Bolsa de Comercio, la reestructuración financiera remedió los incumplimientos incurridos con respecto a las deudas de Baesa, y "tornó positivo su patrimonio" y con su "patrimonio recuperado" la sociedad queda en condiciones de solicitar a la Bolsa de Comercio la reanudación de la cotización de sus acciones.
Bajo los términos de la reestructuración, la sociedad intercambió aproximadamente 733 millones de pesos de deuda existente por una combinación de 113 millones de obligaciones negociables, un 95 por ciento de las acciones ordinarias en circulación y 1 millón de pesos en efectivo. A la empresa le queda 150 millones de deuda.
Esta es una de las reestructuraciones de deuda más grande de una empresa privada en la Argentina.
Los anteriores accionistas de Baesa retuvieron el 2 por ciento de las acciones de la sociedad, mientras que otro 2 por ciento de las acciones fue distribuido entre los demandantes como parte del acuerdo de resolución del juicio de Class Action tramitado en los Estados Unidos.
El nuevo directorio de la empresa designó a Ricardo Moreno como presidente y CEO, quien tiene más de 20 años de trayectoria en el manejo de operaciones internacionales del sistema de Pepsi Cola.
Moreno administró las operaciones argentinas de Baesa desde sus comienzos, en 1989.
La operación
Osvaldo Baños, que se retira como presidente y CEO de Baesa, dijo a La Nación "me voy contento. Este proceso comenzó en julio de 1996 y ahora el trabajo está cumplido".
El ejecutivo, que provenía de Pepsi Estados Unidos, se hizo cargo de la embotelladora a mediados de 1996 para ordenar el pasivo de la compañía que había sido estrella de la Bolsa local hasta que comenzó su sobreexpansión en Brasil entre 1994 y 1995. En ese período sus acciones, que cotizan en la Bolsa de Buenos Aires y en la de Nueva York, sufrieron un desplome pocas veces visto en empresas de esa magnitud. La caída fue doblemente sorpresiva, dado que en sus inicios Baesa era recomendada por analistas de inversión como la acción estrella del momento.
El auge del mercado de las gaseosas, sumado a un portfolio de marcas de primera línea auguraba buenos tiempos a la firma.
Gestiones
Baños señaló que "esperamos iniciar gestiones en el corto plazo para volver a cotizar en Buenos Aires". Hasta este momento, Baesa no podía cotizar por tener patrimonio neto negativo.
En la Bolsa local cotizará aproximadamente el 37% de las acciones. El restante 63% se reparte entre Pepsi, y sus tres principales deudores: Citi, Boston, Bayerische Vereinsbank, que capitalizaron 620 millones.
Baesa es de las embotelladoras más grandes de América latina y la más grande de Pepsi fuera de los Estados Unidos.
Entre sus marcas más exitosas están Pepsi, 7-Up, Paso de los Toros, y agua mineral Glaciar, con las que capta el 30 por ciento de los mercados donde opera (Buenos Aires y Córdoba).
Besa también posee el 45% de la embotelladora Ecusa, en el vecino país de Chile.
En Argentina, Besa factura aproximadamente 300 millones al año y durante los próximos diez años tiene la franquicia para embotellar Pepsi. Recordar que se llegó a decir que Pepsi les iba a sacar la franquicia para embotellar.
lanacionar