Baja en el mercado a la espera de un acuerdo
El riesgo país subió hasta 2438 puntos
Pocos negocios en la Bolsa porteña y otro mal día para los títulos argentinos caracterizaron la jornada de ayer en los mercados, ante la falta de acuerdo entre el Gobierno y las provincias peronistas para firmar un nuevo pacto fiscal.
El riesgo país subió un 3,7% hasta cerrar en 2438 puntos, frente a los 2351 puntos del jueves, ya que la aparente decisión de algunos mandatarios del PJ de firmar el pacto se conoció después del cierre de la rueda de negocios. En tanto, las acciones líderes medidas por el índice Merval presentaron una baja del 2,6%, en una jornada en la que sólo se negociaron $ 9,7 millones.
Los operadores señalaron que la falta de una definición en torno del acuerdo con los gobernadores provocó este resultado negativo. De las 39 empresas que tuvieron movimientos en las pizarras de la Bolsa de Buenos Aires se registraron 9 alzas, 25 bajas y otras 5 firmas sin cambios.
Los papeles más castigados por las ventas fueron los de Bansud, que cayó el 7,44; Acindar bajó el 5,26 y Atanor perdió 5,08 por ciento. Por el contrario, sólo se destacaron las acciones de YPF y Repsol, con mejoras del 1,19 y 1,03 por ciento, respectivamente. En relación con los bonos, los globales 2008 terminaron 3,30% abajo y en el exterior los FRB argentinos se cotizaron a 47,625 dólares, con un descenso del 4,27% respecto del jueves.
Por otra parte, el miércoles -último dato oficial- los depósitos subieron $ 6 millones, luego de tres jornadas consecutivas de fuertes caídas.
En Wall Street, donde el lunes habrá feriado por celebrarse el Día del Veterano de Guerra en los Estados Unidos, el índice Dow Jones ganó el 0,21% y el Nasdaq apenas creció un 0,04 por ciento.
En Europa, las principales bolsas terminaron en baja, mientras que, en Asia, Japón se destacó con una caída del 2% en el Nikkei. En la Bolsa de San Pablo el índice Bovespa marcó un avance del 1,41%, y la divisa brasileña, el real, en su relación con el dólar se cotizó a 2,539 por unidad, con una leve baja. Si bien la moneda acumula una depreciación del 23 por ciento, está lejos de sus máximos históricos de 2,83 reales por dólar que se registraron tras los ataques del 11 de septiembre en los Estados Unidos.
Una fuente de un banco de inversión que opera en la Argentina expresó en diálogo con LA NACION su preocupación por la progresiva "diferenciación" que se observa entre los principales socios del Mercosur en términos del dólar y del riesgo país.
Bancos, al canje
Por otra parte, el Banco Francés informó ayer que planea canjear entre $ 2500 millones y 3000 millones en la reestructuración de la deuda local que planea desarrollar el Gobierno.
Aunque en una teleconferencia un gerente de la entidad había asegurado que podían llegar a canjear $ 3500 millones, luego se aclaró la cifra. Así, el Francés es el primer banco que explicita su deseo de participar del canje. Fuentes de los bancos Galicia y Río confirmaron a LA NACION que la decisión ya está tomada en el mismo sentido. "No hay margen para no ir", afirmaron. Sin embargo, en las entidades no quisieron arriesgar cifras porque aún faltan algunas definiciones instrumentales.
En la Secretaría de Finanzas se ratificó que no hay cambios previstos en la lista de títulos elegibles para el canje local.
Las claves del día
- El índice líder de la Bolsa porteña, el Merval, perdió 2,6%, en una jornada signada por escasos negocios: menos 10 millones de pesos.
- El riesgo país llegó hasta 2438 puntos, con una suba de 87 puntos respecto del jueves, debido a la falta de acuerdo entre el Gobierno y las provincias.
- Los depósitos subieron $ 6 millones el miércoles último, frente a una baja de $ 339 millones registrada el lunes.
lanacionar