Bajó la producción industrial en noviembre y se estancó respecto del año pasado
Según el Estimador Mesual Industrial elaborado por el Indec, desde octubre a noviembre hubo un retroceso del 0,9%; en la comparación interanual no hubo crecimiento; fuerte contracción en el sector automotriz
La producción industrial se estancó en noviembre en la comparación interanual y retrocedió respecto del mes anterior. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) no hubo expansión en el sector respecto de igual mes del año pasado.
En cambio, en la comparación intermensual con octubre último se registró una caída del 0,9% en la comparación en términos desestacionalizados y del 2,4% en la medición con estacionalidad.
En los primeros once meses del año la producción manufacturera creció un 5,3 por ciento frente a igual período del año pasado.
Desde octubre de 2002, la actividad se había contraído y a partir de entonces comenzó un camino ascendente hasta hoy.
La falta de crecimiento del mes pasado fue producto de una dispar evolución en los distintos rubros fabriles: mientras la producción de sustancias y productos químicos aumentó el 11,5%, y la alimentaria el 10,7%, la automotriz, que lideró en los meses anteriores el crecimiento del índice retrocedió el 24,4%, y las metálicas básicas el 11,1%, en términos interanuales.
Otro rubro que mostró un importante retroceso fue el de refinación del petróleo, con el 12,4%, y la producción de cemento 7,3%, mientras que la edición e impresión aumentó el 8,9%; y las manufacturas de plástico se expandieron el 8,3%.
Respecto del empleo de mano de obra, el 92,6% de los empresarios consultados por el Indec cree que no habrá modificaciones en su dotación, mientras que el 4,9% anticipa despidos, y el 2,5% prevé realizar incorporaciones.
En este marco, el 71,6 por ciento de los empresarios pronosticó que la demanda interna continuará estable durante el 2009, otro 14,6 anticipa una suba, mientras que el 13,8 por ciento restante advierte sobre una merma.
lanacionar