Piden un incremento de los subsidios a las tasas de interés. Banqueros dan su aval a una moratoria
Los titulares del Bapro y el Ciudad recomendaron una definición sobre esta cuestión
Uno de los pasos más importantes para reactivar la demanda de crédito lo debe dar el Gobierno al adoptar algún tipo de política para enfrentar el problema de las deudas que las empresas mantienen con el fisco y datan de la crisis o de los problemas que tuvieron para actuar en el contexto económico dado por la convertibilidad.
El reclamo, que puede leerse como un aval a la iniciativa en pos de una amplia moratoria impositiva y previsional que impulsa un grupo de senadores y cuyo tratamiento pidió frenar el presidente Kirchner, lo hicieron los titulares de dos bancos públicos: Ricardo Gutiérrez, presidente del Banco Provincia (Bapro), y su par del Ciudad, Roberto Felleti.
Ambos funcionarios se reunieron ayer en la sede porteña del Bapro para firmar un convenio por el que esa entidad cedió al Banco Ciudad (ya había hecho lo propio con el PAMI y la AFIP, entre otros) un sistema informático que desarrolló y desde hace dos años le permitió reducir significativamente el costo de sus compras más comunes mediante una subasta on line de proveedores.
En la oportunidad, los banqueros aceptaron el convite de la prensa para analizar los problemas que no permiten el despegue del crédito y Gutiérrez aprovechó para reclamar "políticas públicas activas" para remover obstáculos que traban la demanda "porque el sistema tiene necesidad de dar préstamos".
Ambos coincidieron en describir esa situación como compleja, habida cuenta que en ella inciden el legado de la crisis y destacaron algunas causas:
- Que "las empresas en estos dos años de crisis bancaria desarrollaron mecanismos alternativos de financiamiento". (Gutiérrez).
- Algunas regulaciones del BCRA aún ponen la vista en situaciones del pasado y "eso deja afuera por su pasado a muchos de los potenciales tomadores" (Felleti).
- La incidencia de las deudas que muchas empresas, especialmente pymes, tienen con la AFIP. "Hay que pensar en algún mecanismo de moratoria o perdón temporario", sugirió Gutiérrez, aunque se cuidó de aclarar que la decisión la debe tomar el Gobierno.
El banquero detalló que el sistema financiero recibe a razón de "500 embargos de la AFIP por día contra cuentas corrientes de empresas" y explicó que esa realidad es una de las que condiciona el crédito. "Cómo hago para prestarle a una pyme si no sé cuando le dé el dinero no va a entrarle un embargo fiscal. En ese caso, cómo hace esa pyme para pagarme a mí", graficó.
Felleti, por su parte, se mostró partidario de que el Estado incremente los subsidios a las tasas de interés para fomentar el acceso de los sectores que quiera ayudar a desarrollar.
Ambos se mostraron satisfechos de que estas cosas hoy al menos se discutan con las autoridades. "Es positivo", coincidieron.
lanacionar