Biolcati se sumó a Rattazzi y pidió un tipo de cambio más competitivo
El titular de la Sociedad Rural expresó que el dólar agropecuario es "extremadamente bajo"; el presidente de Fiat había dicho que la inflación provoca "el peor ajuste" en la economía y dispara la discusión por el valor de la moneda; ayer, el campo reclamó la divisa a $4
Los reclamos sectoriales por la pérdida de competitividad del peso sumaron nuevas voces a lo expresado ayer por el presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, que había pedido un dólar a cuatro pesos. Tanto el presidente de Fiat, Cristiano Rattazzi, como el titular de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati, se expresaron hoy en la misma dirección y pidieron elevar el tipo de cambio.
Biolcati dijo en declaraciones televisivas que "el valor actual del dólar, con las retenciones, no les conviene a los productores".
"El dólar agropecuario, que tiene una quita de hasta 35 por ciento por las retenciones, es extremadamente bajo", repitió el titular de SRA, que interpretó que así se produce una "discriminación" en la que "se condena a los productores sojeros a tener sus números en rojo".
Por su parte, el presidente de Fiat y uno de los vicepresidentes de la Unión Industrial Argentina (UIA), Rattazzi, afirmó esta mañana que la inflación "se come la competitividad argentina" en los negocios con el mundo y que eso dispara la discusión por el tipo de cambio.
El ejecutivo italiano señaló a Radio 10 que la Argentina está "sumergida" en un proceso inflacionario "de entre un 20 y 30%" anual, que eso genera "un ajuste macroeconómico del sistema".
Ayer, el campo pidió un dólar por encima de los 4 pesos, por considerar que hay un "atraso cambiario".
Rattazzi afirmó: "Cuando uno entra en eso hay que hacer una juste en general y si alguien dice ‘no quiero ajustar’, está ajustando por inflación. Porque la inflación es un ajuste, pero es el peor ajuste, porque no tiene ninguna conducción, y en general les pega a los mas pobres, a los más indefensos". Y agregó: "Se está ajustando a la economía por razones equivocadas".
El directivo de la UIA indicó que ese ajuste trae aparejado una pérdida de competitividad que provoca "la discusión por el valor de la moneda, cuando todos los sectores productivos comienzan a no ser más competitivos en relación a otros de otros países". Según dijo, se debate el tipo de cambio cuando "sectores competitivos comienzan a no serlo más porque la inflación se come la competitividad argentina", como ocurre con Brasil y México, ejemplificó
Para Rattazi, la industria automotriz está "muy bien" gracias a que "Brasil está teniendo un boom extraordinario" que la capacidad productiva local está acompañando. En el mercado local, indicó, "está bien, en crecimiento, con bastante demanda anticipada, por la demanda de bienes de consumo durable por la inflación".
El industrial alertó sobre la competitividad en un posible escenario de aumentos salariales en torno del 25%. "Digamos que damos ese 25%. En algún lado, la economía va a crujir", advirtió.
"¿Por qué el Gobierno niega la inflación?", se le preguntó. "A los argentinos les gusta mentir, les gusta siempre encontrar el camino más corto, la viveza criolla. Así, dicen, ‘no pago una deuda, rompo una ley’, y los países no se construyen así sino respetando los contratos a largo plazo, especialmente cuando son difíciles de respetar".
El reclamo del campo. Ayer, el presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, señaló: "Hay objetivamente un tipo de cambio retrasado. O se corrige cambiando gradualmente [el tipo de cambio] o se eliminan las retenciones. Hay que pensar en un dólar de cuatro pesos para arriba".
El dirigente del agro se quejó: "El 35% [de retenciones a la soja] no se soporta". Y evaluó: "Estamos peor que en la etapa de la convertibilidad". "Estamos en los peores momentos: los productores están desfinanciados, hay una gran confiscatoriedad (sic) y con un retraso del tipo de cambio de entre un 20 o 30 por ciento. Este dejó de ser el modelo productivo", alertó Buzzi y advirtió que pueden volver las protestas.
lanacionar