El impulso de las promociones. Boom de telefonía celular en diciembre
Se vendieron 1,5 millones de aparatos
Una noticia que ya no sorprende: durante el mes pasado se vendieron 1,5 millones de teléfonos celulares, impulsados por las promociones navideñas y el efecto recambio, es decir, los clientes que ya tienen una línea, pero quieren renovar su equipo por otro más moderno.
"Tuvimos un año muy fuerte en ventas, tal como estaba previsto, pero en diciembre, por el efecto de las promociones, se vendió más de lo esperado", dijo Fernando del Río, director comercial de CTI.
La telefonía celular ya alcanzó una penetración de alrededor de un 53 por ciento: según la última medición del Indec, la cantidad de aparatos en servicio aumentó un 68,2% año contra año, y llegó a 21.015.000 unidades a diciembre de 2005.
Respecto de las quejas por la saturación del servicio, Del Río dijo que "estamos trabajando en mejorar el servicio y en ampliar la cobertura". El ejecutivo precisó que "si bien hubo momentos en que se saturaron las redes durante las noches de Navidad y de Año Nuevo, fue mucho menos que el año pasado".
Sin embargo, las quejas por el servicio continúan encabezando el ranking de la Secretaría de Defensa del Consumidor. Durante los primeros meses de 2005, los reclamos iniciados ante los tribunales arbitrales de consumo rondaron el centenar, aunque a partir de septiembre los expedientes iniciados bajaron a la mitad. En total, durante 2005 se iniciaron 880 reclamos.
Para Fernando Rebagliatti, gerente ejecutivo de Comunicaciones de Movistar, "las empresas están invirtiendo fuertemente para reforzar todas las redes y plataformas" y precisó que mientras en un mes normal se envían 700 millones de mensajes de texto por las redes de Movistar, sólo durante Navidad se mandaron 40 millones. "A pesar de la gran cantidad de tráfico no hubo tantos problemas como el año pasado", manifestó el directivo.
Según Rebagliatti, el gran impulso en las ventas de celulares no se debe a un solo factor. "Pero el ingreso de los adolescentes en el mercado empujó el recambio de aparatos por otros más sofisticados, con más funciones de tercera generación."
Un 30% de las ventas, según los analistas, obedece al efecto recambio: viejos equipos que son reemplazados por otros más modernos, que incorporan cámara de fotos, radio y reproductor de MP3 (música digitalmente comprimida).
En estos días se está desarrollando en Las Vegas la mayor feria mundial de tecnología, la International Consumer Electronics Show, en la que todas las empresas lanzan sus nuevos modelos.
Sony Ericsson, por ejemplo, lanzó dos nuevos modelos de teléfono "walkman", cuya principal particularidad es la gran capacidad para almacenar música. Después de los celulares con cámaras fotográficas incorporadas, la tendencia más fuerte es la de sumar a los aparatos la capacidad de reproducir música.
Esa es la estrategia que desarrolla Motorola, por ejemplo, al aliarse con Apple. También Samsung, LG y Nokia apuestan a esa veta del negocio.
La otra incorporación es la tecnología bluetooth, que permite intercambiar archivos y datos entre celulares y computadoras, por ejemplo, sin necesidad de cables.
Nokia, que acaba de lanzar un nuevo auricular con bluetooth en Las Vegas, estima que la cantidad de celulares con esa tecnología crecerá de los actuales 133 millones a 220 millones durante este año.