Exploración offshore. Brasil anunció el hallazgo de otro gran yacimiento petrolero
El pozo tendría un volumen de 4500 millones de barriles y permitirá capitalizar a Petrobras
RIO DE JANEIRO (Reuters y EFE).- Brasil anunció ayer su mayor descubrimiento petrolero en casi tres años en aguas profundas, lo que apuntala aún más el potencial del país como un gran productor de energía. El hallazgo, estimado en 4500 millones de barriles, podría rivalizar con algunos de los mayores descubrimientos del mundo en los últimos años, como en Kazakhstán e Irak, y posiblemente alentará aún más al país a mirar en las zonas costa afuera de Brasil.
"Parece ser uno de los pozos con mayor potencial jamás perforados en el país", dijo Haroldo Lima, director general de la Agencia Nacional del Petróleo (ANP), ente regulador que ayer dio a conocer el hallazgo, al aludir a los resultados de las prospecciones realizadas en Franco, como se denomina el pozo hallado.
La agencia, que contrató a Petrobras para realizar la perforación, reveló que encontró una columna de 272 metros de petróleo en un área a 195 kilómetros del litoral del estado de Río de Janeiro, en la cuenca de Santos.
El petróleo posiblemente sea usado en el plan de capitalización, en el que el gobierno recibiría acciones de Petrobras a cambio de derechos para desarrollar 5000 millones de barriles de petróleo en áreas costa afuera ( offshore , en la jerga) que aún no han sido licitadas.
Brasil se ha transformado en una nueva frontera para la exploración mundial de petróleo, luego de su descubrimiento en 2007 del gigantesco campo Tupi en el cúmulo subsal costa afuera, lo que llama la atención de importantes firmas internacionales de energía.
La ANP afirmó que estudia la posibilidad de efectuar "de inmediato" las pruebas de formación para verificar la productividad del pozo de Franco, bautizado como 2-ANP-1-RJS, mientras ya ha comenzado las perforaciones en un segundo pozo a 32 kilómetros de distancia.
El yacimiento encontrado se ubica a 45 kilómetros de Iara, un campo propiedad de la estatal Petrobras que alberga reservas de entre 3000 millones y 4000 millones de barriles.
Este es el tercer hallazgo en importancia de petróleo en esa zona geológica conocida como presal, por ubicarse bajo una gruesa capa de sedimentos salinos.
"Regalo de Dios"
El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, ha descripto las gigantescas reservas subsal como "un regalo de Dios"; el año pasado lanzó una reforma legislativa que impulsaría el control estatal sobre el sector y transformaría a Petrobras en el único operador de nuevos proyectos.
El Congreso aún debe dar la aprobación final, crucial para el plan de Petrobras de desarrollar miles de millones de barriles contenidos en reservas mar adentro en el área subsal, que podrían proveer a la compañía hasta los 25.000 millones de dólares necesarios para su presupuesto de inversión de este año.
El mayor campo identificado en este bloque hasta la fecha es el de Tupí, donde Petrobras calcula que podría recuperar entre 5000 y 8000 millones de barriles de crudo y gas natural.
La ANP consideró que este descubrimiento "refuerza el optimismo" del gobierno brasileño con relación al potencial del presal, que, según sus cálculos, puede contener entre 50.000 y 80.000 millones de barriles, lo que equivale a cinco veces las actuales reservas probadas del país (14.000 millones de barriles).
Los daños ambientales asociados a la perforación aguas adentro enfrentan crecientes cuestionamientos luego del enorme derrame petrolero de la británica BP en el Golfo de México. Igualmente, analistas esperan una creciente dependencia mundial de las reservas en el mar.
lanacionar