Brasil debe ajustar
WASHINGTON (De un enviado especial).- "Si Brasil toma las decisiones necesarias en los primeros meses después de la elección presidencial, no tendrá grandes problemas. Pero si eso no ocurre puede sufrir un ataque especulativo muy grande, como en diciembre último, y, al no tener tantos ingresos de privatizaciones como este año, se podría originar una situación muy delicada."
Ese es el panorama que traza del mayor socio comercial de la Argentina el economista principal de investigación del BID, Michael Gavin, a partir de la crisis financiera mundial. El economista norteamericano identificó a Brasil y a Venezuela como los dos países con mayores problemas en la región.
"Brasil es preocupante porque el déficit fiscal es del 7% de su producto bruto interno (PBI), que es muy grande, y la deuda de corto plazo creció muy rápidamente en los últimos meses. Por eso, los mercados financieros internacionales esperan acciones rápidas después de las elecciones de 1999", opinó Gavin.
En seguida se remitió a un informe de un banco de inversión: "JP Morgan dijo esta mañana (por ayer) que Brasil tendrá una recesión en 1999 y crecería al uno por ciento. Esto no es gravísimo para América latina, pero no es una buena noticia para las relaciones comerciales". Gavin, que trabaja en la oficina del economista jefe del BID, dijo que Brasil debería reducir su déficit fiscal "con más ingresos y menos gastos".
Por último, destacó que ello tendría que ir acompañado de una profunda reforma del sistema previsional.
lanacionar