Brasil estudia eliminar los subsidios a la exportación
Gesto: el gobierno de Cardoso da un primer paso, pero aún no convence a funcionarios y empresarios argentinos.
Como un gesto de buena voluntad antes de la reunión de los presidentes Menem y Cardoso, el gobierno de Brasil anunció ayer que estudia eliminar una parte de los subsidios a las exportaciones que envía al Mercosur. La novedad fue presentada por el secretario de la Cámara de Comercio Exterior, José Botafogo Goncalvez, que especificó que la idea es derivar todos los recursos del Proex, un programa que subsidia el financiamiento a los exportadores del país por US$ 1800 millones, hacia las empresas que venden en Europa y Estados Unidos.
"Se trata sin duda de una buena noticia", comentó el embajador argentino en Brasilia, Jorge Hugo Herrera Vega, en tono diplomático. Sin embargo, en Buenos Aires, funcionarios y directivos privados relativizaron el anuncio con dos argumentos contundentes: "En realidad, el FMIlos obligó a eliminar esas ventajas, así que es un gesto que les sale gratis", le dijo a La Nación una fuente privada.
Por otra parte, los recursos del Proex son apenas un 20 % del total de los principales mecanismos de subsidios que otorga Brasil, según cálculos de la Cámara de Exportadores.
Otras ventajas
Entonces, aún restaría desmontar otros instrumentos como la devolución de impuestos sobre cargas sociales, los programas de incentivos del Banco Nacional de Desarrollo (Bndes) o la exención del impuesto a las operaciones financieras.
La entidad argentina estima que, en el caso del Proex, por cada dólar que se otorga para subsidiar la tasa de interés se generan 10 dólares de exportación.
De cualquier modo, Economía y Cancillería no dejan de admitir como "un buen signo" la decisión de Brasil. "Lo importante son los puntos de inflexión. Había algo que era imposible remover y ahora lo sacan", dijo una fuente de la cartera de Roque Fernández.
Los funcionarios se referían a la dureza que expresó días atrás el ministro de Desarrollo e Industria de Brasil, Celso Lafer, al asegurar que su país no desmontaría los subsidios hasta que no supere la crisis.
La discreción de los argentinos tiene una buena razón: mañana parten hacia Brasilia el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Campbell, y los subsecretarios de Integración Económica, Alfredo Morelli, y de Comercio Exterior, Félix Peña, para empezar a discutir la agenda que tratarán el próximo viernes, cerca de San Pablo, Menem y Cardoso.
Según anunció ayer el vocero presidencial en Brasilia, Sergio Amaral, los dos mandatarios volverán a encontrarse el próximo 22 en Brasilia junto a sus colegas de Paraguay y Uruguay, Raúl Cubas y Julio María Sanguinetti, para extender el análisis a toda la región.
lanacionar