Innovación tecnológica. Brasil tendrá TV digital japonesa
El gobierno de Lula adoptó ayer esa decisión sin consensuar con la Argentina
SAN PABLO (De nuestro corresponsal).- Sin haber llegado a un consenso con la Argentina, autoridades del gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva revelaron que Brasil adoptará el modelo japonés de televisión digital, que comenzará a ser implementado a fines de año. La tendencia ahora es que, por conveniencia, ambos países terminen adoptando normas diferentes.
"Es una pena. Había un acuerdo firmado entre ambos gobiernos para llegar a una posición en común en el Mercosur, pero Brasil terminó tomando la decisión por su cuenta", lamentó, en diálogo con LA NACION, un funcionario argentino que había participado del intento de llegar a una posición conjunta en la región.
Un acuerdo de cooperación y desarrollo se había firmado en noviembre entre el entonces secretario de Comunicaciones, Guillermo Moreno, y su par brasileño, Helio Costa. Antes de que la discusión sobre el tema se hubiera profundizado, la preferencia de Brasil prevaleció -más específicamente la de las redes brasileñas de televisión y de la TV Globo.
La norma japonesa ISDB fue la preferida antes que el modelo europeo (DVB) y el norteamericano (ATSC). Japón fue el que le ofreció más ventajas a Brasil y que podrán ser anunciadas por Lula durante la campaña electoral por su reelección, que se inicia formalmente hoy. "Los japoneses ofrecieron hacer una TV digital a medida de Brasil. ¿Vieron qué chic?", había dicho Lula algunas semanas atrás.
Para comenzar, Japón ofreció créditos para que Brasil comience a fabricar semiconductores -y de esa forma convertirse en un polo productor de aparatos de televisión digitales-. Actualmente apenas se arman televisores, ya que los componentes de alta tecnología son importados. En la Argentina la norma japonesa era, de las tres, la que tenía menos aceptación por los principales canales de televisión.
Según la agencia de noticias Folha Online, "el ministro de Comunicaciones de Japón, Heizo Takenaka, llegará a Brasil el 29 de junio para participar junto con el presidente Lula del anuncio oficial".
Para el ministro Costa, ex periodista de la TV Globo y un incentivador declarado de la opción japonesa, el gobierno de Japón prometió incorporar al modelo digital innovaciones tecnológicas brasileñas como sistemas específicos de compresión de video, sistemas operativos y softwares.
Según el representante japonés en Brasil de la propuesta de televisión digital, Yasutoshi Miyoshi, Brasil propuso convencer a los demás países de América del Sur a adoptar este modelo. "Si cada uno opta por una norma, estaremos mostrando una visión diluida de nuestro proceso de integración", había escrito en un artículo publicado en Brasil el embajador argentino, Juan Pablo Lohlé.
lanacionar