Inesperado problema para el campo. Brusco freno a la cosecha de trigo por falta de gasoil
La trilla está prácticamente paralizada en el sur bonaerense
CORONEL DORREGO.– El productor Santiago Tumini llegó ayer temprano a la estación de servicio Repsol YPF de los hermanos Néstor y Norman González a buscar gasoil, combustible que usa para cosechar las 300 hectáreas de trigo que tiene en su campo, y se encontró con una situación insólita: no hay para abastecer a los chacareros. "Es la primera vez que nos pasa esto", dice Norman González, tan sorprendido como su cliente, y agrega: "Hace una semana denunciamos que había escasez y no recibimos respuesta alguna de la empresa".
El desabastecimiento de gasoil, un problema que estalló en Coronel Dorrego la semana pasada y que ya se extendió a más de 20 localidades del sur de la provincia de Buenos Aires, amenaza la continuidad de la cosecha de trigo, actividad económica principal de la zona. ¿La causa? Las petroleras, aduciendo falta de volumen, enviaron tres veces menos volumen de gasoil que el que se usa en diciembre, mes en el que aumenta el consumo por la cosecha del cereal.
Tumini no es el único dorreguense preocupado por la posibilidad de perder una cosecha que venía con buenas perspectivas. Desde que se reactivó el campo, toda la ciudad ha cobrado vida, y la paralización de la cosecha es el tema de conversación obligado en los bares, comercios y hoteles locales.
"La semana pasada tuvimos que cerrar la estación de servicio por tres días", se lamentó Norman González, mientras exhibe con tristeza cuatro afiches con la leyenda "sin combustible", que permanecieron pegados en el local del viernes al domingo pasados. "Cómo no vamos a estar alarmados si este partido depende de la agricultura y hay un 60% de la cosecha sin levantar", dijo Amaro Merino, presidente de la Sociedad Rural local y uno de los primeros en denunciar la situación.
Según datos de esa entidad, un 80% de la economía regional se mueve alrededor de las 200.000 hectáreas de trigo, 150.000 de cebada, 50.000 de girasol y 20.000 de soja que produce la zona. "Un 70% de la superficie del partido está cubierto por cultivos", agregó Merino.
Stocks limitados
El problema, coinciden los productores rurales y estacioneros, es que se enviaron cupos de gasoil menores que los que se usa en época de cosecha, momento en el que se consume tres veces más combustible que el promedio normal mensual. Excepto por Repsol YPF, que directamente abasteció con el 50% del volumen promedio mensual, según contaron los González, y los encargados de la estación de servicio Castells SRL. "Cuando les reclamamos nos dicen que no hay más volumen para mandar", dicen los González, que ya no encuentran forma de explicarles a los clientes que no pueden vender más de 20 pesos por vehículo.
"Lo curioso es que ya escuchamos a varios productores comentar que vieron camiones con gasoil pasar para el lado de Chile, o barcos en el puerto de Mar del Plata cargados para ir a China", contaron Rubén Ullman y Aníbal Groppo, productores y miembros de la Sociedad Rural dorreguense, cuyo local es un desfiladero de gente que pregunta qué va a pasar con el abastecimiento del combustible.
"Están vendiendo el combustible afuera, donde se lo paga más", acusaron productores y estacioneros. "Lo que no entiendo es por qué el Gobierno no se preocupó antes, cuando es el que más ganancia saca del campo por las retenciones, y desde hace tiempo todos escuchamos que iba a faltar el gasoil para el verano", se quejó el productor Roberto Hollender. Como algunos productores, Hollender se había procurado el combustible los primeros días del mes, y con eso está abasteciendo a sus máquinas, pero no le alcanza para las 2500 hectáreas de trigo que posee. "Esta mañana se me fueron cuatro máquinas porque no tenía suficiente gasoil para darles a contratistas", contó. "Estoy cosechando con seis máquinas cuando debería tener 10 u 11. Y si sigue así se me acaba la reserva en tres días, con la mitad del trigo sin levantar", se lamenta.
Como siempre, ante la situación de escasez muchos aprovechan para hacer negocio. A Hollender le ofrecieron un saldo de 1000 litros a 1,60 por unidad en Coronel Pringles. Son varios los productores que, en la desesperación, pagaron hasta 2 pesos por litro para asegurarse la reserva. Y los van a buscar a ciudades como Necochea o Balcarce, a cientos de kilómetros de distancia.
Oscar Dumrauf, presidente de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, acopiador, productor y proveedor de combustible, ayer recibió los últimos 34.000 litros del cupo de este mes. "Ya lo tengo todo vendido, no se qué haré en los próximos días", comentó. "Pedí a Petrobras que me mande más, pero no sé si podrán cumplir con todas las demandas, porque todos estamos en la misma."
Dumrauf dijo que la Federación de Acopiadores, sobre la base de informes de los cerealeros de Dorrego, Tres Arroyos y Bahía Blanca, se quejó en varias oportunidades ante las autoridades. Nunca obtuvo respuesta.
Otra de las entidades que se quejaron sin suerte hasta el momento es la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap). Jorge Srodek, prosecretario de la entidad, denunció el problema el 13 del actual. Pasó por los despachos del ministro de Asuntos Agrarios de Buenos Aires, Raúl Rivara; del secretario de Agricultura, Miguel Campos; del gobernador bonaerense, Felipe Solá, y hasta por asesores de Julio De Vido, ministro de Planificación Federal. "Desde hace una semana escucho lo mismo, que ya nos van a solucionar el problema. Y acá seguimos, esperando", terminó.
lanacionar