La iniciativa de la Iglesia. Buscan revivir el informe de la pobreza
Casaretto estuvo con Vicens, Campos, Biolcati y Llambías; Adeba y la CTA, las únicas ausentes
Un correo electrónico de la Comisión de Justicia y Paz, organismo del Episcopado, llegó ayer a las principales cámaras empresariales de la Argentina. Invitaba a una nueva reunión del foro "De habitantes a ciudadanos", impulsor del documento de pobreza cuya firma conjunta y multisectorial fracasó la semana pasada, después de la negativa de los hombres de negocios a suscribirlo por miedo a represalias del Gobierno. Aclaraba que estaría el obispo Jorge Casaretto, presidente de la Pastoral Social, y, por lo tanto, se requería la presencia de los N° 1 de las entidades.
El texto más polémico de los últimos tiempos en la Argentina no se firmará mañana, como estaba previsto inicialmente, pero desde algunos sectores empresariales y eclesiásticos intentan darle un nuevo impulso. Ayer estuvieron, por ejemplo, Jaime Campos, presidente de la Asociación Empresaria Argentina (AEA); Mario Vicens, de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA); Hugo Biolcati, de la Sociedad Rural; Mario Llambías, de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), y Adolfo Ablático, de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE).
Otros siguen sin aparecer. No estuvo ni Jorge Brito, presidente de la Asociación de Bancos de Capital Nacional (Adeba), que había hablado con Casaretto días antes de que trascendiera el contenido del documento y cundiera la preocupación entre los hombres de negocios, ni ningún representante de esa cámara. Junto con la CTA, Adeba fue la única entidad que no envió ayer siquiera un representante. La Unión Industrial Argentina (UIA), en cambio, estuvo presente a través de Luis González Estévez, secretario de Héctor Méndez, presidente de la central fabril, otro de los que había apuntalado la iniciativa, días antes de la exposición política, en un almuerzo con el obispo de San Isidro.
Con las referidas excepciones, la mayor parte de las entidades estuvo. Por la Federación Agraria fue Alberto Quarleri; por Coninagro, María Teresa Gómez, y por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Fabián Tarrío. Hubo además técnicos de la CGT, que conduce Hugo Moyano, y la CGT Azul y Blanca, de Luis Barrionuevo. También personal de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera), la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), el Centro Islámico de la República Argentina (CIRA), el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) y la Universidad Católica Argentina (UCA).
"Tema gravísimo"
La Comisión de Justicia y Paz emitió ayer un comunicado en el que ratifica la vocación de los miembros de continuar elaborando ideas contra la pobreza. Difundió, una vez más, el informe de la discordia. "El documento ya es conocido -dijo a LA NACION Adolfo Ablático, presidente de ACDE-. Ahora hay que seguir trabajando en las propuestas. La pobreza es un tema gravísimo, tenemos que ponernos los pantalones largos: no puede ser que en un país como la Argentina no lo hayamos solucionado."
Según el comunicado, "cada una de las instituciones presentes confirmó su vocación de seguir trabajando en ese espacio plural y abierto, teniendo siempre como objetivo la inclusión social y como camino el diálogo y la generación de consensos para la promoción de políticas públicas que garanticen el bien común".
Sobre la pobreza, agregó: "Hoy nadie puede negar la prioridad de fijar esta problemática en la agenda de todos los argentinos. Se trata de una situación estructural que azota a nuestro país desde hace décadas y, por lo tanto, su solución requerirá tanto acciones inmediatas como políticas a largo plazo".
lanacionar