Cada vez más, los argentinos eligen acceder a Internet a través de su celular
En los últimos dos años, los accesos residenciales a la red a través del teléfono crecieron casi un 33%; en cambio, las conexiones fijas sólo avanzaron un 9,7 por ciento
¿No hay vuelta atrás? Como es tendencia en el mundo, Internet es más de bolsillo que de escritorio. Y esto es así porque -como corroboran cifras oficiales- los argentinos eligen cada vez más acceder a la red de redes a través de sus celulares, que mediante conexiones fijas.
Esas son las conclusiones del informe de Accesos a Internet, que difundió hoy el Indec. De acuerdo a ese documento a diciembre del año pasado, el total de acceso residenciales era de 15,9 millones. Los accesos fijos llegaron a 6,2 millones, mientras que los móviles (pospagos), a 9,6 millones. En enero de 2014, los primeros representaban 5,7 millones y los segundos, 7,2 millones.
De esa información se desprende que la velocidad de crecimiento de los accesos móviles (32,8%) en los dos últimos años es muy superior a la de los fijos (9,7 por ciento). "Los accesos móviles (pospagos) representaron 60,7% del total de accesos residenciales, en el mes de diciembre de 2015 y crecieron entre diciembre de 2014 y el mismo mes de 2015 14,1%. Mientras que los accesos fijos se incrementaron 5,2 por ciento", explico el Indec.
La situación se replica en el caso de los accesos de organizaciones. Las empresas pasaron de tener 2,3 millones de accesos en enero de 2014 a 2,9 millones en 2015. Los fijos son hoy 536.242, mientras que hace dos años eran 480.197 (un alza de 11,6% desde 2014). En tanto, los accesos móviles pasaron de 1,8 millones a 2,4 millones (una variación de 34,3 por ciento.
"Entre diciembre de 2015 y el mismo mes de 2014 se observó que los accesos móviles (pospagos) de organizaciones se incrementaron 6,7% y representaron 82% del total de accesos de organizaciones, mientras que para el mismo período los accesos fijos aumentaron 7,5%", describió el organismo estadístico oficial.
Por otro lado, Internet sigue concentrado en grandes jugadores. En diciembre del año pasado, el 88,6% de los accesos residenciales fueron provistos por empresas que cuentan con más de 1.000.000 de accesos, un 9,6% correspondió a empresas que proveen entre 30.000 y 1.000.000 de accesos y 1,8% restante se distribuyó entre proveedores de menor tamaño.