La situación agropecuaria / Diferentes perspectivas en la región. Caen los ingresos de un organismo de apoyo al campo
El INTA, que se financia con una tasa a las importaciones, tiene que reducir sus gastos
La luz de alarma ya se encendió. Por el freno que sufrieron las importaciones, la recaudación del Gobierno con el fin de sostener el funcionamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) sufrió entre enero y el 10 de marzo pasado una merma del 28%.
El INTA, un organismo creado en 1956 con el objetivo de realizar desarrollos de investigación para el campo, es un ente autárquico que se financia con una tasa del 0,45% sobre las importaciones. Pero por la ley anual de presupuesto se le fija un techo y para este año son 1059 millones de pesos. No obstante, la baja de la recaudación abrió un signo de interrogación, mientras aparecen denuncias internas de que el organismo ha empezado a recortar ciertos gastos.
Según confiaron a La Nacion destacados técnicos del INTA en Córdoba y en Buenos Aires, la baja de la recaudación ya se está sintiendo en algunas de las sedes en el interior (posee más de 40 estaciones experimentales) en una reducción de gastos operativos.
Algo similar ocurriría con el dinero que suelen disponer los especialistas para tareas de extensión a campo, movilidad, participación en eventos, entre otras actividades. Además, un técnico relató que hay una orden para que, salvo la renovación del personal que se jubila, no se cubrirán las vacantes que se produzcan por un retiro.
"Hay un recorte del 30 por ciento que tiene que ver con lo que se recaudó de menos por el Gobierno y afecta a todo lo que respecta a movimientos", dijo un técnico bajo estricta reserva. "Hay plata solamente para sueldos", añadió.
El INTA tiene 7200 empleados regularizados –contra 4000 que tenía en 2001 con la mitad contratados– y el 65% de su presupuesto se destina a gastos de personal.
Consultada sobre esta situación, una alta fuente del organismo, ligada con su conducción central desde la Capital Federal, reconoció la baja en la recaudación del 28% para el INTA, pero desmintió que hubiera recortes. Admitió que habrá "prudencia en la administración del gasto y prioridades en la ejecución del presupuesto". Reconoció sí que podría haber mayor control sobre gastos operativos. En plena crisis de 2001, muchos técnicos no contaban con fondos ni siquiera para el gasoil de sus vehículos para visitar los campos de los productores.
El ex presidente Néstor Kirchner decidió apoyar al organismo y los 96 millones de pesos/dólares que tenía en 2001 comenzaron a crecer hasta fijarse para este año un presupuesto de $ 1059 millones.
Otra alta fuente del INTA, que también negó recortes, señaló que allí están "atentos a lo que pasa con la recaudación" y que van a tener "austeridad ante el panorama internacional".
Esta última fuente precisó que el INTA cuenta con un fondo de reserva "tecnológica" de 270 millones de pesos, que podría utilizar de ser necesario, aunque debe pedir autorización en el Ministerio de Economía. Según explicó, en enero se hizo el primer pago de los cuatro que cada año realiza el Gobierno sobre lo recaudado. Dicen que no se registró ninguna merma en las partidas, mientras ahora aguardan la segunda cuota. Sobre el recurso humano, la fuente precisó: "No hay consenso en que crezca la planta".
Temor por la investigación
Por lo pronto, algunos técnicos que hablaron bajo reserva temen que se vea afectada una área sensible: los proyectos de investigación y desarrollo. Hace un par de años, se pusieron en marcha más de 200 proyectos nacionales de investigación en agricultura, ganadería y economía regionales, entre otros rubros.
Desde esta semana, en el marco de una reunión con más de 25 coordinadores de proyectos, se comenzarán a definir cuáles siguen en marcha y qué nuevos estudios se autorizarán. Pero desde el organismo dijeron que cualquier cambio que se realizara no tendrá una relación con la crisis en general. "Hoy no hay ningún proyecto de investigación ni extensión que se haya bajado", dijo.
No obstante, un documento que envió uno de los directores del INTA a esos coordinadores, dice en dos tramos: "No escapa a ustedes que la crisis económica-financiera internacional nos demandará mayor creatividad para el desarrollo y transferencia de tecnologías... Nos impondrá ajustes según la disponibilidad de recursos y ejecutividad en la acción ante los nuevos escenarios".
lanacionar