:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/H5V3G2BM3BC33I7IXVJUO5OPL4.jpg)
MAR DEL PLATA.- En su discurso de apertura de la octava edición de A Todo Trigo, el presidente de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara, fue contundente con cuestiones que, a su entender, quedan pendientes para que el sector sea más eficiente y gane competitividad internacional.
Rivara dijo que el Gobierno debe asegurar la estabilidad y consistencia de las políticas fiscal, monetaria y cambiaria. "Igual que las tarifas, en algún momento el dólar se sincera", afirmó. Al mismo tiempo, dijo que se deben profundizar las acciones tendientes a bajar los costos internos asociados a la exportación, mejorar la infraestructura, el transporte y disminuir las cargas tributarias nacionales, provinciales y municipales a las transacciones.
En lo que respecta a cuestiones tributarias, criticó que el gobierno bonaerense haya subido un 40% el impuesto de sellos a las operaciones de granos, pese a que la provincia se comprometió a quitarlo totalmente en 2022, en el marco del pacto fiscal que implica la reducción y eliminación de diferentes tributos distorsivos.
"Así convirtió el peso total de este impuesto en cinco veces superior a los ingresos brutos que paga el vendedor de esos granos. ¿Así podemos generar competitividad?", se preguntó.
Además, mencionó la necesidad de mejorar los caminos rurales y destacó como imprescindible una ley provincial que obligue a los municipios a que el mantenimiento de los caminos rurales sea supervisado por comisiones de productores.
Uso de agroquímicos y ley de semilla
Por otra parte, el presidente de Acopiadores criticó el "alto nivel de supina ignorancia que reina en varios congresales de nuestro país", respecto al uso de fitosanitarios.
"Los diputados santafesinos promovieron un recargo del 100% sobre el inmobiliario rural a quienes usen cualquier agroquímico en sus campos. O sea que yo puedo usar cipermetrina, que es el raid, de venta libre, en mi casa con niños adentro, pero no lo puedo utilizar en el medio del campo", afirmó ante el público, que le respondió con fuertes aplausos.
Para Rivara, "resulta imprescindible que los Ministerios de Salud, Medio Ambiente y Agroindustria fijen las pautas nacionales para evitar que oportunistas sin conocimientos sigan alimentado fantasmas con herramientas que se usan en el resto del mundo".
Asimismo, consideró "urgente" que el Congreso dicte una nueva ley de semillas y de seguros agropecuarios. "Debatan, pero decidan. No puede ser que los proyectos sobre semillas estén durmiendo desde hace más de dos años en la Cámara de Diputados", concluyó.