Agenda rural
Exposiciones, ferias, cursos y fiestas del mes
SABADO 8
MATILDE
- Fiesta de la harina: hoy continúa la Fiesta de la Harina y Feria de la Industria Molinera de Matilde. Las actividades de capacitación de la festividad se desarrollarán de 10.30 a 13 y de 15.30 a 19.30 y mañana, de 10.30 a 20. Habrá charlas sobre el panorama del sector, a cargo de empresarios, semilleros, agrónomos, y un acto para presentar la página web de la historia de los molinos en Santa Fe, a cargo del periodista e historiador Hugo Zingerling. Finalmente, en la fiesta también habrá un espacio para degustar panes y pastas artesanales. Informes en el correo electrónico bibliotecagunziger@hotmail.com.
Colonia Matilde, provincia de Santa Fe.
TOTORAS
- Exposición: hoy continúa la 60a. Exposición Nacional de Ganadería, Lechería, Avicultura, Industria y Comercio Expo-Totoras, que terminará pasado mañana a la noche. La sede del encuentro es la Sociedad Rural de Totoras, y la inauguración oficial de la muestra será hoy, a partir de las 17. Por informes, dirigirse al teléfono 03476-460436 / 15607401, o a e-mail ruraltotoras@fullzero.com.ar.
Sociedad Rural, Totoras, provincia de Santa Fe.
LUNES 10
ESPERANZA
- Festival: pasado mañana, en el Centro Cultural Municipal Dante Alighieri, con entrada libre y gratuita, se realizará el Festival de la Canción Inédita, organizado por la Comisión Municipal de Folklore de esta ciudad, abierto a autores y compositores de todo el país. Este certamen, en el que los participantes podrán presentar gratuitamente hasta dos obras de ritmos folklóricos, es un desdoblamiento de uno de los rubros del certamen Pre-Cosquín.
Centro Cultural Municipal Dante Alighieri, Esperanza, provincia de Santa Fe.
MARTES 11
ROSARIO
- Curso: la Secretaría de Agricultura de la Nación y el gobierno provincial invitan al curso de capacitación de "Implementadores de Buenas Prácticas Hortifrutícolas y Pecuarias", que se realizará del 11 al 14 del actual, en Rosario. Estas capacitaciones están destinadas a formar una masa crítica de profesionales que puedan promover la implementación de sistemas de gestión de la calidad (BPA-BPG-BPM-HACCP), en función de las exigencias actuales para el comercio internacional. Informes: teléfono 4349-2236.
Rosario.
- Curso: a partir del 11 del actual se realizará el curso "Organismos genéticamente modificados: Percepción social de las nuevas tecnologías", que durará hasta el 18. Informes e inscripción en el teléfono 0341-4804598 o por e-mail a foroogm@fbioyf.unr.edu.ar.
Rosario.
MIERCOLES 12
ZAVALLA
- Jornada: el 12 y el 13 del actual se realizará la III Jornada Agrícola Ganadera de Zavalla, en el Campo Villarino. Esta actividad abordará temas como "Factores de manejo a tener en cuenta para un cultivo de soja exitoso", "Certificación de la siembra directa", "Agricultura de precisión: para qué y cómo implementarla" y "Manejo ganadero en pasturas implantadas". Informes e inscripción: jornadaagricolaganadera@yahoo.com.ar.
Campo Villarino, Zavalla, provincia de Santa Fe.
VIERNES 14
CORDOBA
- Encuentro: el viernes 14 del actual se realizará el encuentro "Rol del extensionista en los sistemas de extensión rural para el desarrollo sustentable", en el aula 10 de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba. El objetivo de la jornada es arribar a una síntesis sobre el accionar actual de los extensionistas en los distintos sistemas de extensión rural de la Argentina y lograr una reflexión crítica sobre el rol del extensionista y su aporte para el logro de un desarrollo sustentable. Informes en el teléfono 0351-4334105/16/17 - Int. 201 o en el e-mail: mbarrien@agro.uncor.edu.
Aula 10, Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba.
SABADO 15
VENADO TUERTO
- Expo CAR: los días 15 y 16 del actual se realizará en Venado Tuerto la Expo CAR internacional, organizada por el Centro Agrotécnico Regional (CAR) de Venado Tuerto, en el marco de la Conferencia Mundial de Intercambios Agrícolas, que este año tiene por sede dicha institución. De la exposición participarán las principales empresas agropecuarias del país, y se podrá ver parte del trabajo de los alumnos de esta institución. La exposición del CAR se hará en el predio de 150 hectáreas que posee el colegio, adonde sus 700 alumnos desarrollan actividades de tambo, con una producción de 2000 litros diarios; agricultura, con énfasis en herramientas de precisión; producción de forrajes, cereales, oleaginosas, plantas de vivero y hortalizas; producción de bovinos para carne; suinicultura y veterinaria; producción apícola; lombricultura; laboratorio; reciclaje orgánico y avicultura, taller rural, mantenimiento de equipos e implementos agrícolas, e industrialización en pequeña escala de productos alimenticios. Informes sobre la muestra: Mauricio Bártoli, mbinfo@fibertel.com.ar, 011-4951 5766 / 156 052 3272.
Centro Agrotécnico Regional de Venado Tuerto, provincia de Santa Fe.
LUNES 15
CONCORDIA
- Seminario y jornada: del 17 al 20 del actual se realizará el Seminario Internacional y Jornada de Poscosecha de Cítricos, organizado por la Estación Experimental de Concordia, Entre Ríos, y la Red Interamericana de Cítricos. En la misma disertarán especialistas como Claudio Hofer y Daniel Vázquez. Informes: Ivana Maldonado, teléfono 0345 4290000 y en el e-mail imaldonado@concordia.com.ar.
Estación Experimental INTA Concordia, Estación Yuquerí, provincia de Entre Ríos.
MARTES 25
ROSARIO
- Seminario: del 25 al 26 del actual, en el Hotel Ariston de Rosario, se realizará el Seminario Agroinnova: Soluciones para las Pymes Argentinas. Este encuentro busca reunir el esfuerzo de un conjunto de productores agropecuarios y empresas agroindustriales que transitan el sendero de la innovación, utilizando como herramienta el conocimiento, la investigación y el desarrollo en los procesos productivos. Consultas e inscripciones en el teléfono 011-43433956/7.
Hotel Ariston, Rosario.
JUEVES 27
CONCORDIA
- Jornadas forestales: los días 27 y 28 del actual se realizarán en Concordia, en la Estación Experimental INTA Concordia, ruta M, Estación Yuquerí, las Jornadas Forestales de Entre Ríos. La actividad en dichas jornadas comenzará el jueves, a las 8. Ese día se dictarán charlas de "Ecología de las plantaciones forestales", "Manejo de plantaciones de eucalipto", "Cosecha forestal: recomendaciones para forestadores propietarios- industriales y obrajeros", "Tratamiento de igualación de color en la madera de eucalipto", etc. Al día siguiente, el 28, habrá un día a campo, que incluye la visita a un aserradero para ver la remanufactura de eucalipto de pequeña escala. Por informes e inscripciones dirigirse a martinsa@concordia.com.ar o aianer@aianer.com.ar, o al teléfono 0345 4290000.
Estación Experimental INTA Concordia, Estación Yuquerí, provincia de Entre Ríos.
MIERCOLES 2
HERNANDO
- Hernando: los días 2 al 6 de noviembre se realizará en Hernando la Fiesta Nacional del Maní, que nació hace 50 años. Por informes e inscripciones, entrar a la página web www.fiestadelmani.com.ar , escribir a infomani@fiestadelmani.com.ar o llamar al 0353-155084028.
Hernando, provincia de Córdoba.
MIERCOLES 30
CONCORDIA
- Congreso: los días 30 de noviembre y 1° y 2 de diciembre se realizará en Concordia el V Congreso Argentino de Citricultura, en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Esta actividad es organizada por la Estación Experimental Agropecuaria Concordia del INTA, la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Nordeste de Entre Ríos, la Federación del Citrus de Entre Ríos, la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Nacional de Entre Ríos. El congreso contará con la participación de numerosos disertantes nacionales e internacionales referentes en citricultura, se presentarán trabajos y resúmenes y se expondrán pósters. El temario de la jornada incluye Genética, mejoramiento y biotecnología, Ecofisiología, Agrometeorología, Manejo de suelos y nutrición, Manejo del cultivo, Protección vegetal, Poscosecha, Economía y comercialización, Industrialización y tecnología de productos y subproductos, Calidad y seguridad alimentaria y Extensión y transferencia. Informes e inscripciones en la EEA INTA Concordia, en el teléfono 0345 4290000, en el-mail cacitricultura@concordia.com.ar, o en la página web www.inta.gov.ar .
Estación Experimental INTA Concordia, Estación Yuquerí, provincia de Entre Ríos.
lanacionar
Conforme a los criterios de
Más información