“Las perspectivas son positivas, los precios internacionales son buenos y se estima una superficie similar en hectáreas a la campaña actual”, dijo en el marco de Maizar Ricardo Ortega, gerente del cultivo de Basf
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/DP7KFSAW65DPVDUA3DEAHLBOC4.jpeg)
Tras dos años de eventos virtuales, por la pandemia, finalmente ayer de manera presencial se realizó el XVI Congreso de Maizar 2022, bajo el lema “El maíz siempre está”, con la presencia de muchas empresas y compañías del sector, quienes aprovecharon para presentar sus novedades e innovaciones a los participantes del evento.
Destacando el récord del cultivo en la campaña que cierra y con buenas perspectivas para el próximo ciclo 22/23, la firma Basf mostró a los productores su cartera de productos en protección de cultivos y su última innovación en semillas, en particular sus maíces híbridos que “vienen mostrando excelente rendimiento en todos los ambientes de la zona núcleo y central”.
En este sentido, Ricardo Ortega, gerente del cultivo de maíz de la compañía, afirmó que el maíz es un cultivo que cobra cada vez mayor importancia para la Argentina. “Hay condiciones para una excelente campaña de maíz 22/23, similar a la que termina que fue histórica en superficie. Las perspectivas son positivas, los precios internacionales son buenos y se estima una superficie similar en hectáreas a la campaña actual”, destacó.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/DP7KFSAW65DPVDUA3DEAHLBOC4.jpeg)
Por otro lado, la empresa expuso también sus novedades para el cultivo en cuanto a la protección de cultivos, donde los expertos se encargaron de destacar su tecnología herbicida Zidua para aplicaciones en presiembra de maíz y soja. “Su uso viene creciendo en forma sostenida sobre todo en el cultivo de maíz en los últimos años, con una alta participación en el mercado, ya que brinda excelente control para malezas como yuyo colorado y gramíneas, que actualmente son las principales problemáticas del cultivo”, explicó Ortega.
“El productor se ve beneficiado una mayor eficacia en el control post emergente ya que es el producto de mayor velocidad y eficacia de control del segmento, y brinda una gran versatilidad gracias a la selectividad en los principales cultivos, un menor intervalo de aplicación-siembra del segmento, sin restricciones de cultivos de rotación y menor dependencia de las condiciones climáticas”, agregó.
La división de soluciones para la agricultura de la firma participó también del panel “Agtechs, producir más y mejor con menos”, donde se habló de las soluciones digitales que se ofrecen en el mercado, Xarvio, App Basf Agro y AgroStar.
“Entre las herramientas que expusimos en el panel se destacó xarvio® FIELD MANAGER, cuyos índices de uso en el país tuvieron un fortísimo crecimiento en los últimos años, de forma tal que se quintuplicaron los usuarios en Argentina desde 2020. Es una herramienta que contribuye a una aplicación más precisa de los productos para la protección de cultivo reduciendo la cantidad de fitosanitario aplicado, permitiendo, por ejemplo, identificar enfermedades que afectan a los cultivos, o malezas en estadios tempranos para un mejor manejo de los cultivos, detalló Pablo Provera, gerente de Excelencia Digital de la firma.
Más leídas de Campo
Pidieron millonario "rescate". Atacaron el sistema de una de las mayores cerealeras del país y exigieron criptomonedas
Producción. Hoja de ruta para transformar un campo de cría
Sin renta inesperada. El campo deberá afrontar costos hasta un 165% más altos para volver a sembrar
"Cansar a los dueños". Denuncias de aprietes y cruces tras un bloqueo: el pueblo en vilo por una pyme láctea
Últimas Noticias
Campo. La Mesa de Enlace pidió “ir hacia un sinceramiento del dólar oficial”
Divisas, empleo y territorio. El campo tiene todo para explotar su potencial: qué necesita para hacerlo
Sin renta inesperada. El campo deberá afrontar costos hasta un 165% más altos para volver a sembrar
Mercados. En dos ruedas, las lluvias le restaron a la soja un 5,3% de su valor en la Bolsa de Chicago
Promesa. El Gobierno no descarta modificar “a mediano plazo” las retenciones al campo
Clima de tensión. La pyme láctea bloqueada volvió a operar, pero con una producción reducida
Urge un plan para devolverle al ferrocarril su razón de ser
Ganadería. Mientras todos los precios suben, el de la hacienda baja
De buena fuente. Los primeros cálculos para los granos gruesos 2022/2023 son poco alentadores
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite