Agrality consolida inversiones por US$5,5 millones en su planta procesadora de La Ballenera
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JKKUM5HIBVHV7NAKSDTKBOGH5A.jpg)
Un año después de hacerse cargo de la planta procesadora de semillas La Ballenera, ubicada cerca de la ciudad de Miramar, la empresa Agrality está concretando inversiones por unos 5,5 millones de dólares en el complejo productivo.
Según informó a LA NACION Juan Cruz Lizarralde, CEO de Agrality, La Ballenera, tras las mejoras, tendrá una capacidad para elaborar unas 300.000 bolsas de híbridos, de las cuales 200.000 son de maíz y 100.000 de girasol.
“Mejoramos la capacidad existente de La Ballenara y estamos apuntando a la calidad de las semillas”, añadió el directivo de la compañía que forma parte del grupo Bioceres.
Agrality tiene campos propios para la producción de híbridos que luego serán destinados a siembra, pero el corazón de su actividad es proveer de servicios a la industria de semillas, con los llamados acuerdos de tolling.
Otro rubro en el que la compañía se especializa es el de investigación y desarrollo, como parte del Grupo Bioceres, al que pertenece desde 2020. El propósito es proporcionar soluciones “en servicios de biotecnología, asuntos regulatorios, mejoramiento y pruebas de campo, producción y procesamiento de semillas y acondicionamiento”.
En 2020, Agrality adquirió en Estados Unidos la compañía de semillas Mendon Seed Growers, en el estado de Michigan donde también realiza el procesamiento de semillas para terceros. “Los profesionales argentinos son muy valorados en Estados Unidos, es un orgullo para nosotros estar allí”, destacó Lizarralde. Por otra parte, adelantó que Agrality ya está explorando el mercado brasileño y tienen planes para expandirse en Matto Grosso do Sul, donde se produce el 30% del maíz del país vecino.
Respecto de la Argentina, la firma ya tiene convenios de producción en el clúster semillero de Venado Tuerto. “Estamos mirando también a Córdoba, la principal provincia maicera del país, donde no hay plantas de procesamiento, lo que también nos permitiría tener mejor llegada al Norte, donde el maíz también ha experimentado un gran crecimiento”, explicó Lizarralde. “El área de maíz, de entre siete y nueve millones de hectáreas vino para quedarse”, opinó el ejecutivo sobre las perspectivas que tiene el cultivo.
Respecto del girasol, también vislumbra un escenario positivo aunque el crecimiento del área tiene vaivenes por el comportamiento del clima en el norte del país.
En cuanto a las tendencias del negocio de semillas, Lizarralde sostuvo que hay una mayor especialización que les permiten a compañías como Agrality, que proveen de soluciones a la industria, expandirse y crecer. “Estamos a pleno en la cadena de abastecimiento”, destacó.
Sobre los desafíos y los limitantes que enfrenta la industria de semillas y el agro en general, Lizarralde mencionó la logística, particularmente el costo de los fletes. “Producir a partir de los 500/700 kilómetros de los puertos o destinos de consumo es complicado, y además, depende mucho de la estabilidad de la macroeconomía”, señaló
Más leídas de Campo
Tecnología. Presentaron un estabilizador de nitrógeno para mejorar los rindes en maíz
De buena fuente. Frente a una menor demanda, el precio de los fertilizantes se mantiene en baja
Medidas. El Gobierno va a mejorar el “dólar soja”, pero mantendrá otras restricciones
"El país se encarece". ¿Habrá un ‘dólar malbec’?: el debate que desvela a los sectores que son cada vez menos competitivos
Últimas Noticias
Ambiente. Ingenieros agrónomos realizan un fuerte trabajo de vinculación con universidades
Preemergente. Malezas: lanzaron una nueva versión de una tecnología de control
Mercado de granos. Y si algo faltaba en un mundo por demás convulsionado, “China ataca a Kamchatka”
De buena fuente. Frente a una menor demanda, el precio de los fertilizantes se mantiene en baja
"Esto es apriete puro". Denuncian embargos de la AFIP a productores rurales bajo un raro concepto
Mercados. Por las demoras en las ventas en la Argentina y por el clima, el valor de la soja repuntó un 4,1% en Chicago
Fueron premiados. Con semillas del siglo pasado, un grupo de investigadores recuperó “el sabor perdido del tomate”
"El mismo perro con diferente collar". Escepticismo entre productores de base por la convocatoria de Massa a la Mesa de Enlace
De Scarpín, Losada y De Angeli. Un proyecto de ley impulsa importantes beneficios para la maquinaria agrícola nacional
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite