De buena fuente. Amenazas en el mercado de granos
El mercado mundial de granos y oleaginosas sigue con perspectivas de escasez y precios sostenidos, pero en el horizonte de mediano plazo se observan algunas potenciales complicaciones. La cosecha de maíz en EE.UU. será ajustada y sólo cubrirá el consumo previsto de no mediar nuevos factores negativos. Las estimaciones de producción mundial de trigo también resultan ajustadas, sin recuperación de stocks, por lo que se está produciendo un rebote de las cotizaciones luego de la caída de fines de verano. La soja cuenta con menos buenas noticias, pero la producción de EE.UU. también se ve afectada por la siembra tardía.
* * *
No obstante, el panorama de precios sostenidos previsto está condicionado por la evolución de algunos fenómenos, según advierte Daniel Miró, presidente de la consultora Novitas SA. En primer lugar figura la mayor regulación del funcionamiento de los fondos que operan en Chicago. Estos agentes han contribuido a aumentar los precios en el pasado, pero también generaron mucha volatilidad. "Actualmente el Congreso estadounidense debate su participación en los mercados, porque complican la formación de los precios. Este proceso puede llevar a limitaciones en la operatoria, que puede restar dinamismo al mercado de granos", adelanta Miró. Otro factor bajista puede ser la evolución del dólar. "Gran parte de la pérdida de valor del dólar ya ha ocurrido y no se espera que ese fenómeno se acentúe en 2009; tampoco se estiman reducciones adicionales de la tasa de interés", apunta el analista. El otro factor por considerar es la reacción de los países importadores contra los biocombustibles.
En síntesis, "habrá que esperar la evolución de la floración del maíz y de la soja en EE.UU. y el próximo comportamiento de estas variables políticas para tener una panorama más claro para los precios internacionales en 2008", anticipa Miró.
lanacionar