:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/5KOMRYU5VRGK5LMXOVAXUOO3BM.jpg)
Pese al rechazo de la oposición, las Comisiones de Presupuesto y Legislación General del Senado de la provincia de Buenos Aires aprobó en una reunión plenaria un proyecto oficial que elimina un subsidio a la actividad hípica. Ahora, la iniciativa de la gobernadora María Eugenia Vidal llegará al recinto el jueves próximo.
En diálogo con LA NACION, Juan Pablo Allan, senador de Cambiemos y presidente de la comisión de Legislación General, expresó: "El dictamen conseguido fue por mayoría". Y agregó: "La columna vertebral del proyecto quedó tal cual llegó, solo se modificó el artículo sobre la responsabilidad civil del estado provincial en los hipódromos".
"Soy de La Plata y conozco esta actividad, pero también sé que los recursos de la provincia son escasos y la gobernadora carga un déficit de 30.000 millones de pesos. Esos más de 1000 millones de pesos podrán ser destinados a sectores con necesidades más prioritarias", remarcó el senador.
El debate contó con la la presencia del titular del Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la provincia de Buenos Aires, Matías Lanusse, quien se acercó al plenario para responder a las preguntas de los senadores sobre la reforma en cuestión.
Luego, los representantes del sector hípico contaron, uno a uno, la situación que enfrentaría la actividad si la quita del subsidio se produce.
Cabe recordar que en la Cámara Alta el oficialismo tiene mayoría. El argumento del bloque de Cambiemos es que la actividad puede financiarse con recursos propios.
"El plazo que se extiende hasta diciembre de 2019, con la baja de un punto porcentual por bimestre es suficiente y gradual, para que la actividad se acomode, al mismo tiempo se implementan las medidas alternativas de generación de recursos genuinos que propone la ley", dicen en el oficialismo.
En este contexto, la Asociación de Propietarios de Caballos de Carrera emitió un comunicado en donde expresa su disconformidad: "Será en la Cámara de Diputados donde se definirá el futuro del turf. Existen muchas posibilidades que el proyecto del Ejecutivo no resulte sancionado".
En el sector sostienen que la actividad genera más de 80.000 puestos de trabajo y viven de ella unas 300.000 familias.