Mercado de vacunosMercado de cereales. Continúan en baja los precios
Aun cuando las entradas alcanzaron guarismos normales para la época -30.768 cabezas hasta el miércoles pues anteayer no hubo ingresos- la actividad semanal en el mercado de vacunos de Liniers transcurrió en condiciones adversas para las distintas categorías y clasificaciones ante una gestión restringida de los integrantes del abasto local.
Uno de los principales operadores expresó a La nacion: "Contamos con existencias tanto en corrales como en cámara, pues la venta minorista continúa floja y no podemos soportar el perjuicio financiero que representa un stock excesivo".
Como consecuencia directa de esa actitud de los frigoríficos, matarifes y supermercados, los precios indicaron nuevas y pronunciadas desventajas que afectaron tanto el renglón novillos como el de ganado chico de consumo y las vacas, sin excluir por cierto las remesas de feed lot que se comercializan regularmente los miércoles.
Irritación
A las conocidas dificultades actuales de tipo financiero derivadas de la restricción del crédito bancario se sumó como factor negativo -irritativo pudo oírse en el diálogo de pasarelas- la decisión unilateral del principal integrante de la industria frigorífica exportadora de extender en prácticamente tres semanas los plazos de pago oportuna y previamente acordados.
Novillos
Con 10.795 cabezas de 447,4 kg negociadas -35 % de la oferta- las clasificaciones de novillos perdieron entre cinco y siete centavos y los niveles tope correspondieron a conjuntos sobresalientes por clase y terminación, disputados ocasionalmente por determinados adquirentes.
Pueden estimarse como corrientes los siguientes registros para conjuntos especiales a buenos, cotejando lunes y miércoles: livianos 1/1,05 y 0,93/1, medianos 0,96/1,02 y 0,92/0,97 , entre pesados y pesados 0,94/1 y 0,89/0,95 y con más de 500 kg 0,93/0,99 y 0,88/0,93.
El nivel medio según el centro de cómputos de Mercado de Liniers SA fue de $ 0,981 para mestizos especiales a buenos y el promedio general de la Sociedad Rural Argentina quedó en $ 0,962 -el más bajo del año y 2,53 % inferior al de 0,987 de igual semana de 1997- contra 1,061 y 1,040 del segmento precedente.
Venta directa
Para negocios por vía directa se tenían anteayer como precios usuales $ 1,66/1,72 por kg de carne por pesados mestizos, 1,64/1,67 por cruza y 1,60/1,62 por overos negros, oscilando en 0,98/1 por kg en pie para livianos de consumo.
Menor producción mundial de granos
A nivel mundial el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) está proyectando un volumen de producción de 1869 millones de toneladas contra 1889 millones de la cosecha anterior.
Las proyecciones de consumo llegan a superar los 1877 millones de toneladas, lo que implica un aumento de 20 millones con respecto al volumen total consumido durante la campaña 1997/98. En consecuencia, se produce una caída en las existencias mundiales de 9 millones de toneladas (pasando de 320 millones durante el año anterior a 311 millones proyectados para la actual cosecha).
El mensaje del USDA es bastante claro, la demanda mundial de alimentos se mantiene con tendencia firme y puede llegar a incrementarse si mejora la situación financiera en el plano global.
Trigo : el informe es alcista por el lado del recorte en la producción y bajista por el lado de la recomposición de las existencias finales. Los números macro del USDA indican una caída en la producción mundial del orden de 1,48 millón de toneladas: de la misma forma baja la demanda global en 2,22 millones de toneladas. La consecuencia lógica es un aumento en los stocks finales de casi 2 millones de toneladas.
Maíz: el informe es bajista por donde lo miremos. Aumenta la producción mundial en 1,83 millón de toneladas y las existencias finales en 1,95 millón de toneladas, mientras que la demanda global cae 1,33 millón de toneladas. El aumento de producción mundial con respecto al año anterior supera los 19 millones de toneladas.
El USDA baja la producción de maíz argentino en 1,5 millón de toneladas (de 18 a 16,5) y aumenta la producción de maíz americano en 3,7 millones de toneladas confirmando una cosecha superior a los 247 millones de toneladas.
Soja: la producción mundial aumenta respecto del mes anterior 2,44 millones de toneladas; crece la demanda total 1,17 millón de toneladas, mientras que las existencias finales aumentan en 880 mil toneladas. La relación stock/consumo para la campaña 1998/99 queda en 17,09%, muy por encima del 12,97% de la campaña anterior.
Los principales cambios en la campaña 1998/99 son los siguientes: aumenta la producción de los Estados Unidos en 2,28 millones de toneladas, y sus existencias finales crecen 1,5 millón de toneladas.
Aumentan las proyecciones de producción de soja para la Argentina, pasando de 15 a 15,5 millones de toneladas. Crece la molienda 200 mil toneladas (de 14,3 a 14,5 mill. de t), y 400 mil toneladas las exportaciones, llevándolas a 2,5 millones de toneladas.Disminuye 500 mil toneladas la producción brasileña, quedando ahora las proyecciones en 29 millones de toneladas.