
En noviembre pasado, la carne vacuna aumentó su precio casi un 10% en comparación a octubre, según informó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva). En el mismo período, tanto el pollo como el cerdo aumentaron alrededor de 5%.
El estudio, que mide 200 puntos de ventas de Capital Federal y el Gran Buenos Aires, muestra que durante noviembre último las alzas en los precios se dieron más que nada en las carnicerías (que componen el 73% de la muestra), donde el aumento en relación al mes pasado fue de un 10,3%. Si se compara con los precios anualizados, el alza fue del 58,5%.
En cambio, en los supermercados, que abarcan el 27% restante de la muestra, se observó una tendencia alcista más atenuada, de 7,5%. Respecto de noviembre de 2018, el incremento fue del 45,3%.
Sin embargo, de acuerdo al relevamiento, hay cortes que resultan más caros en supermercados que en carnicerías. Como el peceto, que está alrededor de $20 por kilogramo más alto en los supermercados o la colita de cuadril, cuyo precio es $8 inferior en las carnicerías.
En cambio, en los cortes de mayor consumo, para milanesas, la diferencia alcanza los $40, por lo que en los supermercados resulta más económico. Además, la carne picada en los supermercados se vende a un precio de $20 más económico, mientras que para el asado los supermercados ofrecen el producto a un precio inferior en cerca de $52 por kilogramo al de las carnicerías.
Alzas
Según la última edición del informe, el mes pasado los precios de los distintos cortes de carne vacuna mostraron, en promedio, alzas del 9,8% con respecto al mes de octubre. En relación a los valores de noviembre de 2018, los precios promedio de la carne vacuna este año se ubican un 55,5% por encima.
Las alzas más significativas en los precios de la carne (10,1%) se observaron en los puntos de venta que atienden al nivel socioeconómico medio, mientras que en los que atienden el nivel socioeconómico alto la suba fue de 8,4%. En tanto que los puntos de venta que atienden al nivel socioeconómico bajo mostraron subas también significativas de un 9,6%.

En relación al mes anterior, si se considera el tipo de carne, la de novillitos mostró precios con subas del 8,7%, la carne de novillos (que representa el 19,5% de la canasta) tuvo un alza del 10,4% y la de vaquillonas y terneras mostró precios con un aumento del 10,5%.
Si se toma la carne proveniente de haciendas livianas de consumo (novillitos, vaquillonas y terneras), que representa un 79% de la canasta, los precios aumentaron un 9,5% con respecto al mes anterior. La canasta se completa con un 1,5% de carne de vacas, que mostró una suba de 11,6% con respecto al mes de octubre.
Por su parte, el precio del pollo fresco mostró precios con subas moderadas. Entre octubre y noviembre hubo un aumento del 5%.
Por otro lado, el pechito de cerdo también mostró precios con subas en el mismo periodo, y avanzó un 5,4% en relación al mes anterior. Con respecto a los valores de noviembre de 2018, el pollo incrementó su precio en un 63,7% y el cerdo un 52%.
De acuerdo al relevamiento, en los últimos doce meses la carne vacuna tuvo un precio relativo moderadamente inferior (-6,9%) al registrado un año atrás frente a la carne aviar. En rigor, en noviembre de 2018 podían adquirirse 2,83 kilogramos de pollo fresco entero con un kilogramo de asado y en noviembre pasado la capacidad de compra del corte asado de carne vacuna, en términos de carne aviar, se redujo a 2,64 kilogramos.
Además, frente al corte de carne porcina, pechito de cerdo, el asado mostró un precio relativo levemente superior (+0,3%) y el poder de compra de la carne vacuna se mantuvo en 1,10 kilogramos de carne de cerdo comparando los meses de noviembre de 2018 y 2019.
El informe del Ipcva aclara que el incremento de los precios de la carne se dio por igual en la Ciudad de Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires.
Temas
Más leídas de Campo
En todo el país. Se declaró la emergencia sanitaria por el temible virus de Encefalomielitis equina
Mercado de vacunos. Saldo a favor de los novillos en Cañuelas, pese al aumento de la oferta de hacienda
“Aunque no resulte simpático”. Un senador electo de Milei adelantó que no habrá cambios inmediatos para el campo