
Los cultivos de servicio (CS) vienen ganando terreno en los últimos años y aparecen como una estrategia más amigable con el medio ambiente. El número de productores que adopta CS viene creciendo en un promedio anual del 20% en las últimas tres campañas.
En 2019, el promedio para todas las regiones alcanzó al 13% de los productores encuestados (ReTAA, 2017, 2018, 2019) y quienes lo adoptan destinan en promedio a estos cultivos un 29% de la superficie.
Según una encuesta de Aapresid, entre los múltiples objetivos por los cuales productores y asesores reportan utilizan CS, el control de malezas es el más buscado, con un 86%, seguido por el aporte de carbono con el 62% y la fijación biológica de nitrógeno, un 54%.
En determinadas regiones toma mayor relevancia el control de la erosión eólica e hídrica. Mientras que el aprovechamiento forrajero de los cultivos de servicios fue reportado por un 29% de los encuestados.
El uso forrajero es un objetivo que viene ganando adeptos en los sistemas mixtos, donde además de los beneficios antes nombrados se puede obtener una renta por producción de carne en el corto plazo.
Un ensayo del INTA Pergamino demostró que se lograron obtener en promedio 400 kg de carne por hectárea (ha), con una duración del pastoreo de 48 días, una alta carga animal de seis animales/ha en el primer año y nueve animales/ha el segundo, y 1 a 1,2 kg de ganancia de peso vivo animal/día.
Datos de Biscayart Semillas muestran una concordancia con estos resultados. Aunque varían mucho en base al ambiente productivo, se pueden lograr entre 200 y 300 kg de carne/ha. Esto permitiría cubrir sobradamente los costos de implantación del CS.
Un factor importante a tener en cuenta en estos casos, es el manejo del pastoreo para no descuidar el resto de los objetivos buscados. Este debe garantizar un remanente de materia seca no menor a 3500 kg.
Los cultivos de servicio son una herramienta más para la intensificación estratégica en la búsqueda de sistemas que maximicen la permanencia de cultivos vivos, secuestrando carbono y manteniendo la actividad biológica del suelo. Una estrategia que cada año gana más adeptos y no se sabe cuál es su techo.
Informe de Biscayart Semillas
Más leídas de Campo
"Los privados terminamos perdiendo". Cientos de aviones agrícolas se quedarían sin volar por la falta de un combustible
Fusión. Bunge y Viterra estarían cerca de crear una megaempresa de granos
"Dilapida recursos". La industria molinera pidió derogar un decreto de Alberto Fernández sobre un controvertido fondo
Acuerdo. Una de las principales empresas de maquinaria nacional fabricará sembradoras en Brasil