:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/IG2P7FUKRBCQBEL3OSKR3HGIZE.jpg)
Más de 100 productores del norte bonaerense se reunieron el viernes pasado en Guerrico, a 30 kilómetros de Pergamino, y resolvieron realizar un tractorazo este martes, desde las 10, en esa última ciudad bonaerense. Hace dos semanas hubo tractorazos en Bell Ville, Córdoba, y en Rosario.
La protesta en Pergamino será por el alza de las retenciones, de 24,7 a 30 por ciento que dispuso el gobierno nacional para la soja y del 6,7 al 12 por ciento para el trigo y el maíz. El reclamo también es contra la suba del impuesto Inmobiliario Rural, que el gobernador bonaerense Axel Kicillof pretende aumentar de 15 a 75 por ciento.
Solo durante la asamblea del viernes pasado ya se confirmó la presencia de más de 35 tractores, pero se espera que se sumen más en las próximas horas, además de camiones y camionetas.
"Se van calentando los motores", dijo a LA NACION Antonia Caldentey, productora de la región. Explicó que con el tractorazo la idea es recorrer el centro de Pergamino y luego hacer una asamblea de productores.
"La gente está muy preocupada", acotó Raúl Víctores, productor de San Pedro que fue hasta la concentración en Guerrico.
Según un informe de la Sociedad Rural de Pergamino, de ese partido se van por retenciones casi $4300 millones por año. En la zona hay 1200 productores y eso equivale a un aporte de unos US$59.000 promedio por año.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HKD3SAM7O5HHTLPQX6IO4VQRC4.jpg)
La media de uso de la tierra en la región es de 260 hectáreas por productor y la contribución por retenciones equivaldría en 10 años a que un productor se pueda comprar 50 hectáreas. Por otra parte, según los productores lo que allí se va de retenciones equivale a dos presupuestos del municipio.
"Se va a afectar la producción; se va a romper la cadena de producción y vamos a un monocultivo", alertó la productora.
Según dijo, los productores impulsan las retenciones cero, en particular para el trigo y el maíz. Este último demanda solo de implantación y protección al cultivo un gasto de unos US$500 dólares por hectárea, más del doble que la soja.
"Se impulsa el monocultivo; el costo lo va a hacer imposible (de sembrar al maíz)", advirtió. "La gente tiene que entender que se van dos presupuestos (con los derechos de exportación)", agregó.
Román Gutiérrez, productor de la región, se mostró conforme por la participación que hubo en la asamblea. Destacó que el encuentro tuvo el apoyo de la cámara de comercio local, además de la Rural de Pergamino y de Coninagro.
"Eso es valioso", señaló sobre el respaldo de comerciantes. "A las 10 vamos a entrar a Pergamino", añadió sobre el tractorazo del próximo martes.
El sábado pasado también hubo una asamblea en San Antonio de Areco. En tanto, este martes, en Salliquelló se realizará en la plaza principal una concentración de productores organizada por la Asociación Rural de esa ciudad. "Los que producimos, los que emprendemos, los que trabajamos... le pedimos #solidaridad a la clase política", dice el lema de la convocatoria.
Temas
Más leídas de Campo
Alerta. Ordenaron un cerco sanitario de 7,2 kilómetros por la detección de una temible plaga
Quebrantos por la sequía. “Tenemos derecho”: un exdirigente del campo busca que el Estado emita un bono de salvataje
"Fundir trabajando". Se agrava la crisis por la sequía y un jugador clave del campo pide a Sergio Massa postergar la cuota de un crédito