:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VBQK3ERRJVHBRLMO22AGSA6KKU.jpg)
El USDA publicó anteayer su informe mensual de oferta y demanda mundial, reduciendo sus proyecciones de producción para soja y maíz de Estados Unidos. Finalmente, el organismo se hizo eco de la situación climática en el medio oeste, con focos de sequía que ya redujeron los rindes esperados y con un pronóstico de muy pocas lluvias para la segunda quincena de agosto.
El producto que más redujo su producción ha sido el maíz. En este nuevo informe, el USDA proyecta un volumen de producción de maíz estadounidense de 374,68 millones de toneladas, con una reducción de 10,53 millones respecto de su estimado de 385,21 millones de julio. Y un aumento de 14 millones de toneladas si lo comparamos con la producción de maíz de 2020/2021, de 360,25 millones de toneladas.
En el mismo informe, el organismo reduce el consumo doméstico total de maíz estadounidense en 2,29 millones de toneladas, estimando ahora un consumo de 311,16 millones. En el caso de las exportaciones de Estados Unidos, también tuvieron un ajuste considerable, con una baja de 2,54 millones de toneladas, estimando ahora 60,96 millones, contra los 63,5 millones del mes anterior y los 70,49 millones exportados durante la campaña 2020/21.
Este dato puede resultar clave para el desarrollo del mercado internacional en los próximos meses, pues la oferta de maíz estadounidense de exportación se reduce en 9,53 millones de toneladas respecto de la campaña anterior. Además, es una excelente oportunidad para el maíz argentino, la exportación dispone hoy de 34,25 millones de toneladas ya compradas y si agregamos las existencias finales de la campaña anterior, el volumen llega a los 37, 5 millones de toneladas.
De acuerdo con cifras del sector, las exportaciones totales de maíz argentino podrían llegar al récord de 38,5 millones de toneladas, mientras que el USDA mantiene para la Argentina exportaciones por un total de 36 millones de toneladas. Para el caso de Brasil, el USDA mantiene el estimado de producción 2021/2022 de maíz en 118 millones de toneladas y exportaciones que pueden llegar al récord de 43 millones.
Con respecto a las existencias finales de maíz en Estados Unidos, en el balance global las mismas llegan ahora a 31,56 millones, versus 36,37 millones estimadas en Julio y 28,37 millones en la cosecha 2020/2021, una recuperación de solo 3,19 millones de toneladas año contra año. Entre la baja del saldo exportable de maíz estadounidense y la leve recuperación de las existencias finales tendremos un ajustado balance de oferta y demanda, tanto en el mercado doméstico como en el nivel del mercado internacional.
Respecto de China, el organismo mantiene su estimado de producción 2021/2022 en 268 millones de toneladas, sin cambios frente a julio, pero con un aumento de 8 millones de toneladas versus los 260 millones de la cosecha 2020/2021, y mantiene el mismo volumen de importaciones: 26 millones de toneladas.
En definitiva, y con cierta lógica, el informe del USDA tuvo un impacto alcista sobre Chicago, hecho que finalmente sucedió una vez conocido el reporte, con subas de 26 centavos por bushel, equivalente a 10 dólares por tonelada. Ahora empieza otro nuevo partido y tendremos por delante dos semanas más de mercado climático con impacto directo sobre los rindes potenciales y sobre el volumen final de maíz de la cosecha estadounidense.
Temas
Más leídas de Campo
Sorpresivo acuerdo. Brasil y Uruguay primerearon a la Argentina en un “campeonato”
“Me crie entre los camiones". A los 21 años comenzó a transportar explosivos y hoy vive un drama
“Nos tenemos que defender". Productores y vecinos desalojaron un campo usurpado: apuntan contra el Polo Obrero
Mercado. En un mes, el valor del trigo argentino de la nueva cosecha se derrumbó casi un 18%