96° aniversario. ¿El nuevo Grito de Alcorta?
Por Emilia Subiza
En 2008, como en 1912, el campo vuelve a ser protagonista de un conflicto que los une, como nunca antes, en su lucha contra un enemigo común: antes los propietarios, hoy el Gobierno.
El último miércoles se cumplió el 96° aniversario del hito conocido como el Grito de Alcorta. Fue una huelga general declarada en la localidad del sur santafecino en reclamo de mejores contratos de arrendamiento, y que dio origen unos meses más tarde a la Federación Agraria Argentina (FAA).
"Era un conflicto difícil de resolver individualmente y la organización colectiva tenía mucho que ofrecerles a los chacareros", dijo el investigador del Conicet Roy Hora.
Lo que empezó en 1912 fue para Hora una reforma agraria silenciosa cuyo efecto a largo plazo fue la democratización de la propiedad, es decir que disminuyó la concentración de la tierra. "Hoy los arrendatarios son los grandes productores pero en 1912 era central la propiedad de la tierra", comentó Hora.
El historiador de Alcorta, Valentín Marrone, definió lo de 1912 como "un grito de dignidad". Marrone contó que el grito empezó como una charla entre vecinos de campos, en su mayoría inmigrantes, que estaban muy presionados por los contratos de arrendamiento.
El 25 de junio de 1912, una asamblea de más de 300 personas declaró la huelga en Alcorta. Con el correr de los días se extendió por toda la provincia y por las de Buenos Aires y La Pampa. "No era una pavada declarar una huelga con la policía de aquella época", destacó Marrone.
Unos meses más tarde, el 15 de agosto, nació en Rosario la FAA. Hora opinó: "Surgió como representante de los intereses de los arrendatarios y con los años se convirtió en representante de pequeños productores".
Hay quienes hablan del conflicto de 2008 como "el nuevo Grito de Alcorta": pequeños productores esta vez presionados no por propietarios sino por un gobierno que sólo hace viable la producción a gran escala.
Aún resta el paso del tiempo para evaluar las consecuencias a largo plazo de este enfrentamiento.
lanacionar