Plagas. En lucha contra las tucuras
La Secretaría de Agricultura y las provincias impulsarán un programa de control y monitoreo
El secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, y los responsables del área de 14 provincias firmaron esta semana un convenio para implementar el Programa Nacional de Control y Monitoreo de Tucuras.
Este programa -que prevé el otorgamiento de $ 250.000 pesos para cada una de las provincias que adhirieron a él- incluye acciones para facilitar el manejo de la plaga, que en esta campaña podría provocar pérdidas por más de 350 millones de pesos, según datos oficiales.
"Es un tema que hace eclosión a partir de la sequía de los últimos dos años, pero también en la mayor área con siembra directa y por el cambio en el uso de insecticidas, todos procesos que han sido muy beneficiosos, pero que hicieron reaparecer cosas que creíamos superadas", explicó Cheppi, durante el acto realizado en la sede de la Sagpya, en declaraciones que reproduce la agencia Télam.
Estos voraces insectos parecidos a las langostas se alimentan de arbustos, especies herbáceas, gramíneas, montes, cultivos como maíz, sorgo, girasol, soja, alfalfa y otros forrajeros.
Evaluaciones realizadas por la Sagpya, con datos aportados por los responsables del sector público provinciales, estiman que unos 10.000 productores pudieron verse afectados en mayor o menor medida, por ataques de tucura durante la última campaña.
Y si bien es difícil predecir los escenarios del desarrollo de la plaga para la presente campaña, según expectativas más bien conservadoras, un número cercano a los 20.000 productores podrían ser afectados en cerca de dos millones de hectáreas y más de 350 millones de pesos en pérdidas, informó la Sagpya.
El programa prevé la puesta en marcha dos líneas de trabajo: una de corto plazo, dirigida a implementar acciones en la próxima campaña; y otra, de mediano y largo plazo, orientada a la creación de los instrumentos necesarios para el fortalecimiento institucional de las estructuras provinciales.
Cheppi, sobre la puesta en marcha del Programa, agregó: "También nos puede permitir articular acciones que no sólo sean para combatir la tucura, sino otras plagas".
Por su parte, el ministro bonaerense de Asuntos Agrarios, Emilio Monzó, agradeció la preocupación del gobierno nacional por el tema.
"Buenos Aires fue la provincia de más castigada el año pasado; es bueno no parar y no actuar sobre los hechos consumados", afirmó. Entre las zonas que más sufrieron la acción de esta plaga se encuentran el sur y el centro de la provincia de Buenos Aires. Se estima que en la campaña pasada hubo unos dos millones de hectáreas, afectadas por la extensión de los ataques de tucura.
Y el ministro de Producción catamarqueño, Juan José Bellón, aseguró: "Esto va a permitir fortalecer todos los estudios y monitoreos que se venían haciendo".
Asistieron al acto la subsecretaria de Producción Agropecuaria y Forestal, Carla Campos Bilbao, y los ministros del área de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Chaco, Chubut, La Pampa, La Rioja, Río Negro, Neuquén, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.
lanacionar